metacognicion
Contenido
Introducción 2
Desarrollo 3
Conclusión 3
Lista de Referencias 5
Introducción
En este ensayo seconocerá la conceptualización de la Metacognición así como sus implicaciones, o su impacto que tiene en la educación y que es útil a la hora de la enseñanza.
Lo que se pretende en la educaciónactualmente, es lograr aprendizajes más efectivos y mejor estructurados para potencializar habilidades para el pensamiento. Por lo tanto las ciencias cognitivas han dejado un sinfín de aportes en laeducación, para desarrollar estrategias para “aprender a prender” siguiendo este camino nos encontramos la metacognición y claramente los procesos cognitivos.
La metacognición se considera una alternativafavorable para formar alumnos autónomos, sobre la base de la educación que potencializa la conciencia sobre sus propios procesos cognitivos y la autorregulación de los mismos (Osses y Jaramillo, 2008,p.187).
Por lo tanto con la metacognición los alumnos autodirigen sus aprendizajes y los utilizan a otros aspectos de su vida, que claro esto es el objetivo de cualquier docente lograr quesus alumnos se autodirijan en su aprendizaje, pero la metacognición se desarrolla con la edad y la experiencia haciendo que el individuo tenga un mayor control sobre sus propios procesoscognitivos, esto hace que el individuo comprenda y analice muchos cambios de su conducta y por ende en su aprendizaje para “aprender a aprender” y “aprender a pensar”.
Desarrollo
Conceptualizaciónde la Metacognición
Antes de abordar este tema tan apasionante de la metacognición, se tendrá que esclarecer que es la cognición ya que están estrechamente relacionados. La Cognición se refiere alfuncionamiento intelectual de la mente humana referida a recordar, comprender, focalizar la atención y procesar la información (Condemarín, 1995, p.94).
Ya esclarecido este concepto en primer...
Regístrate para leer el documento completo.