Metaforas de la Iliada

Páginas: 3 (513 palabras) Publicado: 13 de julio de 2014
. METÁFORAS:
"La obscura nube de enemigos"
"La corona de la montaña"
“Junto a las oscuras aguas, que lamían el cadáver”
. SINÉCDOQUE:
“Y otra vez el Olímpico infundió valor a los troyanos…”“En verdad que el hijo del sagaz Cronos no te dotó de cualidades.”
. PATRONÍMICO:
“Prudente hablaste, divino Áyax Telamonieno, príncipe de pueblos…”
“Y en toda aquella costa, los acaudillaba el ReyAgamenón Atreida.”
. TOPÓNIMOS
“Y a los que habitaban en la Arcadia, al pie del alto monte de Killene, donde crecieron hombres esforzados, cerca del sepulcro de Epitio; y a los que habitan en Feno yOrcomeno…”
. GENTILICIOS
“Recibían éstos los nombres de mirmidornes, helenos o acayos”
“Troyanos, likenses y bravos dardanienos, sed hombres, amigos.
. PROSOPOPEYA
“Habló así, y el río irritadodeliberaba en su espíritu cómo reprimiría la furia del divino Aquiles y rechazaría lejos de los troyanos esta calamidad…”
EPÍTETO:
el de los pies ligeros, maligna peste, precioso templo
SIMIL:
lostroyanos avanzaban chillando y gritando como aves



La Iliada
Homero:
Homero fue un poeta de la Antigua Grecia que nació y vivió en el siglo VIII a.C. Es autor de dos de las principales obrasde la antigüedad: Los poemas épicos La Ilíada y La Odisea. No hay pruebas concretas de su existencia, Homero es presentado como el hijo de una huérfana seducida, de nombre Creteidas, que le dio a luzen Esmirna. Conocido como Melesígenes, pronto destacó por sus cualidades artísticas, iniciando una vida bohemia. Una enfermedad lo dejó ciego, y desde entonces pasó a llamarse Homero.Sobre la muertede Homero también hay mucho misterio. De acuerdo con documentos históricos del siglo V a.C., él habría muerto en la isla de Ios. Investigadores modernos afirman que no hay ningún dato seguro de lasfuentes de antigüedad que hablan sobre Homero. De acuerdo con los historiadores modernos, en caso que haya existido, es probable que haya nacido y vivido en la zona colonial griega del Asia Menor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metafora
  • La Metafora
  • La Metáfora
  • Metafora
  • La Metafora
  • Metafora
  • metaforas
  • metafora

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS