metodo
Facultad de ciencias jurídicas y políticas
Escuela de trabajo social
Cátedra: métodos y técnicas de investigación
Esquema
1: características de la modernidad.
2: contexto histórico.
3: escriba y explique los conceptos.
Positivismo
Dogmatismo
Pragmatismo y su relación con la modernidad.
4: construya un cuadrocomparativo explicativo y sus respectivos ejemplos
Introducción
1: características de la modernidad
1. Ruptura con el pasado referencial: la Iglesia, la Civilización romana y el Imperio Carolingio
2. Superación desde la manera cristiana de comprender la historia, en lo que lo nuevo, es la redención de lo antiguo.3. Surgen movimientos que marcan la novedad: artístico, música, letras, pintura, filosofía, teología, entre otros.
. Se inicia un despertar del pensamiento humano, libre de toda esclavitud intelectual.
5. Separación entre la fe y la razón.
6. Adversarios y partidarios de la modernidad se unían en una creencia en común que se perpetuaría a lo largo de los siglos: los valores sonuniversales y eternos.
7. Introducción al progreso: político, social y económico.
8. La modernidad nace del presente: el presente ya no existe en relación con el pasado, sino en sí mismo.
9. La modernidad se vuelve no sólo normativa, sino imperativa: ya no es la pertenencia a un periodo histórico, ser moderno revuelve una elección.
10. El mundo como lo conocemos ahora, es una mera respuesta a lamodernidad, es decir, un suceso de cambios en el pensamiento del hombre.
11. De la mano del hombre, súrgela ciencia y poco después la tecnología
2: contexto histórico de la modernidad
En primer lugar, desde nuestros días, la Edad Moderna estaría situada entre la Edad Media y la Contemporánea. Pero es desde la segunda mitad del siglo XV cuando se comienza a utilizar el concepto de EdadMedia para señalar un segundo período, ya superado, de la historia de la humanidad. El advenimiento de la Modernidad es, sin embargo, un lento proceso, que dura siglos; el Renacimiento, como hemos visto, sería ese primer paso, el que marca la separación con la época posterior.
Por Modernidad entendemos, por lo tanto, una serie de rasgos, de características, que definen a dicho periodo, y quesuponen una cierta ruptura, la aparición de un nuevo clima intelectual. Hitos históricos como el descubrimiento de América, la invención de la imprenta, el fortalecimiento de la burguesía, la escisión de la Iglesia a partir de la Reforma impulsada por Lutero y el progresivo distanciamiento entre poder político y poder religioso, entre razón y fe, pueden ayudarnos a comprender el espíritu de la épocamoderna
Siguiendo la tradicional distinción de Karl Löwith, podríamos decir que los tres grandes periodos de la historia del pensamiento vienen marcados por la supremacía de un tema en cada uno de ellos: así, muy a grandes rasgos, podríamos decir que el mundo griego se ocupó de la Physis, de la Naturaleza, la Edad Media tomó como referencia la idea de Dios, y la Modernidad, en cambio, sedefiniría por la aparición del Humanismo.
A continuación podemos ver un resumen del mundo cultural propio del Barroco, donde es posible observar la importancia dada al ser humano, a diferencia de la época anterior (sobre todo en el desarrollo apoteósico de la pintura barroca, y, en especial, en los retratos).
3: explique los conceptos
Positivismo: Consiste en no admitir comovalidos científicamente otros conocimientos, sino los que proceden de la experiencia, rechazando, por tanto, toda noción a priori y todo concepto universal y absoluto. El hecho es la única realidad científica, y la experiencia y la inducción, los métodos exclusivos de la ciencia. Por su lado negativo, el positivismo es negación de todo ideal, de los principios absolutos y necesarios de la razón, es...
Regístrate para leer el documento completo.