metodolgia de investigacion
CAPÍTULO VI
MARCO ADMINISTRATIVO
“Los que emplean mal su tiempo son los primeros que se quejan de su brevedad”(La Bruyére)
6.1. GENERALIDADES
Como afirma Mario Tamayo y Tamayo en el ciclo doctoral de Luis Herrera y otros(1999: 148-152) “todo proyecto, en su diseño, además de indicar los aspectos técnicos ycientíficos del tema y problema propuesto, el cual obedece a sus objetivos, debecontemplar además los aspectos logísticos del mismo, es decir, cómo se va a lograr la realización del proyecto, para lo cual en la parte administrativa del mismo se indica el manejo de losrecursos, del tiempo y de presupuesto, para el desarrollo de las diversas actividades del proyecto”.Dado que la ciencia es una actividad que tiene que ser administrada, y que muchasveces implica la adjudicación decuantiosos recursos, ella también debe regirse por estrictasconsideraciones de costo – beneficio.El marco administrativo responde a las preguntas: ¿Cómo se logrará la realización del proyecto?, ¿Con qué recursos se organizará la investigación?, ¿En qué tiempo se investigará?
6.2. CRONOGRAMA
El cronograma es un instrumento que debe ser planificado y elaboradocuidadosamente, a fin de podersupervisar la ejecución del proyecto de investigación.
En el cronograma se describe detalladamente por un lado la naturaleza y secuencia delas actividades; y, por otra el tiempo disponible de duración de cada una de estas. Esto implicadeterminar con precisión cuáles son esas actividades, a partir de los aspectos técnicos presentados en el proyecto.La unidad de tiempo puede ser el día, la semana o elmes, y en función de estasunidades se calcula la ejecución de cada etapa y la duración total del proyecto, con fines deevaluación y determinación de recursos humanos (horas/hombre), materiales y financieros.Para la presentación del cronograma se utilizan generalmente diagramas (de barrasverticales u horizontales, circulares o pie-diagramas), lo que permite visualizar mejor eltiempo de cada actividady, sobre todo, en aquellos casos en que hay varias actividades en unmismo tiempo; ya que se estructuran a partir de coordenadas cartesianas.En proyectos sencillos, uno de los diagramas tradicionalmente utilizados comoinstrumento de control y comunicación de los programas de ejecución, es el de barras deGantt.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10№MESES YSEMANASACTIVIDADESABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV.DIC. ENE.1
Elaboración del proyecto
2
Prueba piloto
3
Elaboración del marco teórico
4
Recolección de información
5
Procesamiento de datos
6
Análisis de los resultados y conclusiones
7
Formulación de la propuesta
8
Redacción del informe final
9
Transcripción del informe
10
Presentación del informe
Fuente: Luis Herrera E. y otros (2002: 204)
6.3. LOS RECURSOS
La razón másimportante de ser de los proyectos reposa sobre la necesidad deconseguir recursos. Los recursos para la investigación son limitados y un proyecto es el modode entrar en competencia para el acceso a dichos recursos.En todo proyecto de investigación deben estar definidos tres recursos:
a.
Recursos humanos
son las personas que van a ser necesarias para el trabajo deinvestigación, como equipo deinvestigadores, asesor, personal de apoyo, etc.
b.
Recursos materiales
son los equipos, transportes, materiales de escritorio, etc.
c.
Recursos económicos
son el dinero necesario para costear el trabajo, indicando elfinanciamiento y el presupuesto de operación.Es muy frecuente que los proyectos se inicien y no se terminen, o que terminen y no seapliquen. Las instituciones quefinancian proyectos deben tener una garantía de que el proyecto es viable y factible. ¿Están disponibles los recursos humanos y técnicos – materiales para su ejecución y aplicación?
6.3.1. El financiamiento
Según Bolívar Costales Gavilanes (2002: 203-208), el estudio del financiamiento esuna de las fuentes más trascendentes en el análisis de los proyectos y muchas veces es elfactor limitante para la...
Regístrate para leer el documento completo.