Metodología del árbol de problemas
• ¿Qué pasa?, ¿Cuáles son los síntomas?, ¿Cómo se
manifiesta el problema?
• ¿A qué o quiénes afecta el problema?,
• ¿Cuántos están afectados y en qué magnitud?
• ¿Desdecuándo?, ¿Con qué frecuencia?
• ¿Dónde ocurre?
El análisis de la situación
Una vez selecionado un problema, es necesario pasar a analizar sus
causas y consecuencias, de manera que se pueda diseñar unproyecto
que atienda aquellas causas que puedan ser controladas por el grupo u
organiación. (Gráfico n° 1Árbol de problemas)
¿Qué ocasiona?
¿Qué efectos tiene?
Dirección de
las efectos
PROBLEMA FOCALDirección de
las causas
¿Por qué?
¿A que se debe?
¿CÓMO SE ELABORA EL ARBOL DEL
PROBLEMA ?
• Identificar los problemas principales de la situación
que se está analizando.
• Colocar los problemas deacuerdo con las relaciones
causa-efecto.
• Tratar de enfocar el análisis a través de la selección
de un problema central.
• Elaborar un esquema que muestre las relaciones de
causa-efecto en forma deun árbol de problemas.
• Revisar el esquema completo y verificar su validez
e integridad.
Técnica participativa que apoya la generación de ideas creativas
en la búsqueda del problema, sus causas yconsecuencias
DESARROLLO DEL ARBOL DEL PROBLEMA
Dirección de los
Efectos
Problema Focal
Dirección de las
Causas
NIÑOS CON POCAS
POSIBILIDADES DE
INSERTARSE EN EL
SISTEMA EDUCATIVO
Niñosdiscapacitados
Mortalidad infantil por
complicaciones
Alta incidencia de enfermedades
inmunoprevenibles en niños de 0 a 6 años
Deficiente cobertura de los
servicios de salud
BAJA ASISTENCIA AL
CONTROL DENIÑOS
SANOS
Deficiencias en la cobertura
de inmunizaciones
POCO MANEJO DE
INFORMACION POR
PARTE DE LAS FAMILIAS
Vacunas suministradas
ineficaces, por fallas en la
cadena de frío
DEFICIENTE TRABAJOPREVENTIVO DEL
PERSONAL DE SALUD
Incrementa
conflictibilidad
social
Incrementa violencia
juvenil
Incrementan
conflictos familiares
Baja autoestima
Incremento de
desempleo juvenil
Disminución de...
Regístrate para leer el documento completo.