metodologia
Universidad del Zulia
Facultad de Cs. Económicas y Sociales
Mención: Contaduría Publica
Introducción a los métodos de investigación
Momento Metodológico – Momento Lógico Final
Integrantes:
Br. Pablo Barroso C.I.: 23.741.644
Br. Thalía Fermín C.I.: 23.743.050
Br. Mariangelica Sánchez C.I.: 24.406.047
Maracaibo; marzo de 2013Esquema
Introducción
1. Tipo de Investigación
1.1 Concepto de Tipología
1.2 Clasificación:
Según el propósito
Según el lugar
Según el método
Según la naturaleza del estudio
Según el nivel de investigación
2. Diseño de Investigación
2.1 Concepto
2.2 Clasificación
3. Población y Muestra
3.1 Concepto de Población
3.2 Concepto de Muestra
Tipos de Muestra
Tamaño de laMuestra
Error de Muestreo y Representatividad
4. Instrumentos de recolección de datos
4.1 Instrumentos de medición
4.2 Requisitos
Confiabilidad
Validez
4.3 Tipos de Instrumentos
Técnicas Documentales
Técnicas de Campo
5. Procesamiento, interpretación y análisis de datos
5.1 Clasificación, codificación y tabulación de datos
5.2 Procesamiento estadístico de datos
5.3Procesamiento computarizado de datos de cuantitativos: EL SPSS
5.4 Técnicas de presentación de datos
5.5 Análisis e interpretación de los resultados
Por indicador
Por objetivos
5.6 Las conclusiones y recomendaciones.
6. El Artículo Científico
Definición
Estructura
Conclusión
Introducción
1. Tipo de Investigación
1.1 Concepto de Tipología: Siendo la tipología el estudio oclasificación en diferentes tipos existentes que se lleva a cabo en cualquier disciplina.
En este caso, hablaremos sobre las clasificaciones de la investigación y ellas se clasifican de la siguiente manera:
- Según el propósito: En este punto se derivan la básica y la aplicada, siendo éstas definidas a continuación:
a) Básica (también denominada pura, teórica y dogmática): Ya que parten de unmarco teórico, podrían definirse como aquellas en que los conocimientos no se obtienen con el objeto de utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello no quiere decir, de ninguna manera, que estén totalmente desligadas de la práctica o que sus resultados, eventualmente, no vayan a ser empleados para fines concretos en un futuro más o menos próximo. Teniendo como finalidad formular nuevas teorías omodificar las existentes, de modo que se incremente conocimientos científicos o filosóficos.
b) Aplicada (también denominada práctica o empírica): Persigue fines más directos e inmediatos, así como lo dice su nombre se caracteriza por que aplica los conocimientos en la sociedad, de modo que se pueda adquirir mayor utilización y provecho de la misma. Por lo que este tipo de investigación hace énfasisen todo lo que derive de la práctica.
- Según el lugar: Derivándose de ella 3 puntos importantes, como los son:
a) Investigación Documental: Esta investigación se orienta al estudio de hechos o fenómenos derivadas de fuentes muy precisas siendo de carácter documental, siendo esto un documento de cualquier especie, como es el ejemplo de la investigación bibliográfica, hemerográfica y laarchivística.
b) Investigación de Campo: Siendo estas las investigaciones que se realizan en el medio donde se desarrolla el problema, o en el lugar donde se encuentra el objeto de estudio, de forma que se extrae la información de manera directa. Dichas investigaciones, en su mayoría, provienen de entrevistas, encuestas, cuestionarios, observaciones, entre otras cosas.
c) Investigación Experimental:Nace con la actividad intencional realizada por el investigador cuyo propósito es de crear o modificar el fenómeno que se indaga, de modo que sea posible observarlo. Ésta se realiza mediante directa manipulación, siendo la tarea del legislador manejar de manera deliberada las variables experimentales y, luego observar lo que ocurre en condiciones controladas.
La tarea del investigador en este...
Regístrate para leer el documento completo.