Metodos Anticonceptos
INTRODUCCION
La pedagogía infantil es una ciencia que se interesa en el desarrollo humano, social y psicológico de un niño desde su nacimiento hasta sus 7 años aproximadamente, donde el especialista en esta materia tiene como objetivo el conocer el pensamiento del niño y examinar las acciones del niño
Aquí en Colombia por medio del programa de 0 a siempre, trata decuidar a los niños más vulnerables, para que tengan una niñez normal y puedan crecer pensando en que tienen un gran futuro muy alentador, por medio de campañas donde se les colabora con el estudio y el alimento
Todo esto fue investigado y expuesto en este trabajo, también aspectos como métodos pedagógicos para la educación preescolar y la psicología infantil entre muchas cosas importantes de lapedagogía infantil.
1. QUE ES Y PARA QUE SIRVE LA PEDAGOGÍA INFANTIL
1.1 QUE ES
La pedagogía infantil, es una disciplina científica que tiene como objeto de interés a la educación de los menores de edad. El especialista en esta materia dispone de variados conocimientos investigativos, metodológicos y teóricos para estar en condiciones de ejercer la docencia en el sector de la educaciónprimaria o incluso preescolar.
En concreto, se considera que el especialista en pedagogía infantil debe tener los conocimientos y las capacidades necesarias para proceder a comprender Este especialista también pueden actuar de diversas maneras para reforzar los procesos educativos de esta etapa y para influir en la socialización del pequeño.
1.2 PARA QUE SIRVE
La pedagogía infantil sirve para poderentender el desarrollo del niño y el contexto en el que este tiene lugar, fomentar y propiciar el citado desarrollo, o asimilar a la perfección las conexiones que, de un modo u otro, afectan a lo que es el proceso de formación del pequeño en cuestión.
Las tareas de estos pedagogos también incluyen el desarrollo o el análisis de las políticas de atención a los niños, la construcción designificados y sentidos novedosos, la investigación sobre las teorías de educación y la elaboración de propuestas que propicien la autonomía y el pensamiento crítico.
2. METODOS PEDAGOGICOS PARA EDUCACION PREESCOLAR
2.1 Tradicional
:En el modelo tradicional se logra el aprendizaje mediante la transmisión de informaciones, donde el educador es quien elige los contenidos a tratar y la forma en que sedictan las clases; teniendo en cuenta las disciplinas de los estudiantes quienes juegan un papel pasivo dentro del proceso de formación
2.2 Conductista
En el modelo conductista hay una fijación y control de logro de los objetivos, trasmisión parcelada de saberes técnicos, mediante un adiestramiento experimental; cuyo fin es modelar la conducta. El maestro será el intermediario que ejecutael aprendizaje por medio de las instrucciones que aplicara al alumno.
2.3 Desarrollista
En el modelo desarrollista, el maestro crea un ambiente estimulante, que facilite al niño su acceso a las estructuras cognoscitivas, la meta de este modelo, es lograr que el niño acceda progresiva y secuencialmente a la etapa superior del desarrollo intelectual de acuerdo a las necesidades de cada uno. Elniño construirá sus propios contenidos de aprendizaje. El maestro será un facilitador de experiencias.
2.4 Romántico
En el modelo romántico se tiene en cuenta lo que está en el interior del niño. Quien será el eje central de la educación, desarrollándose en un ambiente flexible, es así como el niño desplegara su interioridad, cualidades y habilidades que lo protegen de lo inhibido e inauténticoque proviene del exterior. Por lo tanto, el desarrollo natural del niño se convierte en una meta, y el maestro será un auxiliar, un amigo de la expresión libre.
3. PSICOLOGIA INFANTIL
La psicología infantil se encarga del estudio del comportamiento del niño, desde su nacimiento hasta su adolescencia. De esta forma, esta rama de la psicología se centra en el desarrollo físico, motor,...
Regístrate para leer el documento completo.