metodos sena
Programa de Formación:
Código:
Versión:
Nombre del Proyecto:
Código:
Fase del proyecto:
Actividad (es) del Proyecto:
Actividad (es) de Aprendizaje:
Ambiente de formación ESCENARIO
-Aula de clase
- Sala de computo
- Auditorio
- Biblioteca
- Audiovisuales
MATERIALES DE FORMACIÓN
DEVOLUTIVO
CONSUMIBLE
Papelería en generalResultados de Aprendizaje:
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión
Competencia:
Duración de la guía ( en horas):
40 horas
Como futuro empresario ya ha recibido una serie de herramientas, quele permitirán visualizar el horizonte que lo conducirá hacia el éxito empresarial; en la primera guía de aprendizaje logro establecer el estudio de mercado, reconociendo el cliente y sus necesidades ahora deberá continuar con el proceso operativo del plan de negocio donde describirá el proceso de producción del servicio a ofrecer, las necesidades y requerimientos para su funcionamiento.3.1 Actividades de Reflexión inicial.
Visualice los videos que se muestran a continuación y realice una reflexión por grupo.
Socialice frente al curso la reflexión de los videos.
Las empresas tienen a su interior diferentes procesos, unos que se consideran críticos del negocio, o en los que tienen un amplio dominio y conocimiento; pero existen otros procesos que no lo son y se vuelvenineficientes y costos por eso se desarrolló la práctica del Outsourcing.
https://www.youtube.com/watch?v=8HUAxF0dQgs
https://www.youtube.com/watch?v=QHT4D7LbUBQ
Contabilidad: Como trabaja un contador
http://www.youtube.com/watch?v=BUC22-cDDhs
4 Características del perfil del Contador
http://www.youtube.com/watch?v=jDWLfMoAEwQ
3.2 Actividades de contextualización e identificación deconocimientos necesarios para el aprendizaje.)
De forma individual realice lectura del material “flujograma” e identifique la importancia de realizar un paso a paso secuencial de su servicio que proporciona una visión detallada de un proceso mediante la buena utilización de espacios, símbolos y líneas.
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).
3. MODULOOPERATIVO
1. Ficha Técnica del Servicio
La ficha técnica es el sumario que contiene la descripción de las características y especificaciones del servicio a ofertar por la unidad productiva. Para la elaboración de la ficha técnica del servicio se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:
a. Denominación del servicio
b. Descripción general del servicio
c. Tiempo necesario para laprestación del servicio
2. Descripción del Proceso
Realice la descripción de forma secuencial de las actividades necesarias para llevar a cabo cada uno del servicio ofertado por la empresa, a través de un flujograma. (Ver el siguiente ejemplo) http://www.contabilidadvisual.com/flujogramas/f10.htm.
https://www.youtube.com/watch?v=gjmtB1NxYuI
3. Necesidades de Infraestructura
Determinar losrequerimientos de equipos, muebles y enseres necesarios para acondicionar el área donde prestará los servicios, de tal forma que se optimicen los recursos en ubicación y procesos, contemplando las adecuaciones y remodelaciones necesarias, tenga presente las normas de seguridad e higiene industrial.
4. Necesidades de Mano de Obra
Establecer el personal que interviene en los procesos operativos.5. Necesidades de Insumos
Definir los insumos requeridos para la prestación del servicio (Se toma como insumo los elementos necesarios para llevar a cabo los procesos operativos, aquellos que están directamente relacionados con la prestación del servicio – Software, Papelería.
3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.
Preparen un portafolio ilustrado donde presente los...
Regístrate para leer el documento completo.