Metropolitano

Páginas: 15 (3720 palabras) Publicado: 14 de junio de 2012
CATEDRAL METROPOLITANA DE MÉXICO
Dirección centro histórico
Metro cercano Zócalo
Entrada libre
Situada en la Plaza de la Constitución, se construyó a lo largo de tres siglos entre 1573 y 1656, según el proyecto del español Claudio de Arciniega. La iglesia original era de estilo gótico, en ella destaca la altura desigual de sus tres naves; su fachada, frente a la plaza del Zócalo, seterminó en estilo renacentista. El escultor y arquitecto Manuel Tolsá completó las estatuas de la fachada; también construyó la cúpula de estilo neoclásico; es una hermosa mezcolanza de estilos arquitectónicos, unos más clásicos, otros más recargados o barrocos.

Instrucciones: Realiza un recorrido en la Catedral Metropolitana
Selecciona un retablo, captura una fotografía, con base en suscaracterísticas explica a que estilo artístico pertenece. Ejemplo

ESTILO Y CARACTERISTICAS | IMAGEN |
Bernini: Éxtasis de santa TeresaEscultura barroca, utiliza el mármol para las figuras y el bronce para la flecha y los rayos de luz que caen sobre el grupo. | |
Ribera: Martirio de san SebastiánEl artista del barroco español José de Ribera pintó numerosos cuadros inspirados en temas religiosos. |. |
| |
¿QUÉ ES EL BARROCO?
El barroco es el estilo artístico que se desarrolló en Europa y en las colonias españolas y portuguesas de Sudamérica entre los años 1600 y 1750. Abarcaba no solo pintura, escultura y arquitectura, sino también música, literatura y todas las artes de la época.
¿CÓMO DISTINGUIMOS UNA OBRA BARROCA?
El barroco tenía unas características que lo definían como arte.Por un lado, destacaba su sentido del movimiento, la energía y la tensión. En arquitectura, pintura y escultura, los artistas empleaban en sus obras fuertes contrastes de luces y sombras.
También les gustaba incluir efectos escenográficos, como si fueran decorados para representaciones teatrales. Además, en pintura, las figuras tenían un fuerte sentido naturalista; esto quiere decir que losartistas se esforzaban por hacerlas reales y no ideales, como preferían en el renacimiento. Otra característica era el horror vacui, el miedo al vacío: todo se decoraba, nada quedaba en blanco.
Por último, referirse al arte barroco es hablar de espiritualidad, del fuerte sentimiento religioso que los artistas daban a sus obras. Para entenderlo, debemos situarnos en la Europa de los siglos XVI y XVII,después de la reforma de Lutero, que había provocado el nacimiento de una nueva rama de la Iglesia cristiana, el protestantismo. A esta nueva situación se enfrentó la Iglesia católica de Roma con su Contrarreforma, cuyo hecho más destacado fue el Concilio de Trento (1545-1563), donde, entre otras cosas, se establecieron normas para que los artistas hicieran sus obras según el criterio de laIglesia.
LA PINTURA BARROCA
De entre todas las artes barrocas, la que tuvo mayor importancia fue la pintura. Había muchísimos pintores que estaban al servicio de la Iglesia y de las grandes monarquías europeas. Normalmente, se trabajaba al óleo, sobre lienzo; pero también estaba muy extendida la pintura mural, que decoraba iglesias y palacios, sobre todo en sus bóvedas y techos.
LA ESCULTURA Y LAARQUITECTURA BARROCAS
El escultor italiano más importante fue Gian Lorenzo Bernini, que trabajaba sobre todo el mármol. Sus figuras, muy reales, expresaban ese sentimiento espiritual del que hablábamos antes. En España, se esculpía principalmente en madera. El escultor más destacado fue Martínez Montañés, quien realizó gran cantidad de figuras religiosas, mucho más dramáticas y patéticas que lasitalianas.
Arte gótico
.
Bóveda gótica. San Juan (Świętej Janów), Toruń.

Representación gótica de la Adoración de los Magos en la Catedral de Estrasburgo.
El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Metropolitano
  • Metropolitano
  • METROPOLITANO
  • El metropolitano
  • El metropolitano
  • Metropolitano
  • metropolitano
  • Metropolitano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS