mexicanos
sososososososososjkzhkchkzhuncuzjhsbfkjcbgfgjhbhhhhhhhhbbbbb-
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb-
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb-
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb-
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb-
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb-bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb-
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb-
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb-
bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbblozjxkajdkxhaldxxxxxxxxxx-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxkkkkkkkkkkkkkkkkkk-
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk-kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk-
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk-
kkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkkk
Abreviaturas, siglas y acrónimos
Sigla, acrónimo y abreviatura son conceptos muy parecidos, pero no son lo mismo.
• Abreviatura: es una letra o varias, que se emplean en la escritura para representar de manera breve una palabra. Por ejemplo tel. por teléfono.• Sigla: es una palabra, formada por las iniciales de una expresión más larga. Por ejemplo ONU (Organización de Naciones Unidas).
• Acrónimo: Se trata de una palabra no solo por las letras iniciales de un nombre compuesto. Un acrónimo se ajusta a las leyes fonéticas del español. Son acrónimos RENFE (Red Nacional de ferrocarriles Españoles), radar (radio-detection and ranking).
AbreviaturasSiglas Acrónimos
Cap.-capital O.E.A-Organización Estados Americanos PEMEX.-Petróleos Mexicanos
Sr.-señor O.N.U-Organización Naciones Unidas TELMEX.-Teléfonos Mexicanos
Rep.-republica F.B.I-Federal Bureau of Investigation PROMPEX.-Comisión para la Promoción de las Exportaciones
Prof.-profundidad A.L.C.A-Asociación Libre Comercio Americano AGROBANCO.-Banco Agrario
Fis.-física U.S.A-United States ofAmerica UNICEF.-Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Dr.-doctor A.I.E.A-Agencia Internacional para Energía Atómica ADENA.-Asociación para la Defensa de la Naturaleza
Ext.-extensión D.D.R-Departamento de Desarrollo Regional INTERNET.-Internacional NET
Arq.-arquitectura I.A.D-Instituto Agrario Dominicano INTERPOL.-Internacional Police
Admón.-administración P.A.N-Partido Acción NacionalPYME.-Pequeña y mediana empresa
Esp.-español S.E-Secretaría de Economía MERCOSUR.-Mercado Común del Sur
La literatura contemporánea engloba la producción literaria “occidental” (producida en Europa y América) durante la Edad Contemporánea, es decir, a partir de la época de las revoluciones (tanto la Americana como la Francesa). Es un concepto difícil de aplicar a la literatura dado laintrínseca imbricación de la mayoría de las obras con sus antecesoras históricas, pero en este caso es un concepto definido más por valores de originalidad y ruptura estética que por cuestiones puramente cronológicas. Al igual que el arte moderno, la literatura contemporánea -también llamada moderna- se conoce así no únicamente por haber sido escrita sobre todo a partir del siglo XIX, sino por romperdrásticamente con lo anterior.
Esta literatura contemporánea ha vivido varios movimientos o estilos literarios bien definidos:
El primero fue el romanticismo, un movimiento no sólo literario sino también cultural y político. El rechazo de la razón, la libertad como causa suprema, y el sentimiento por encima de todo crearon obras basadas en el predominio del “yo”, la evasión y la libertad formal.Goethe, Walter Scott, Lord Byron, José Zorilla, Espronceda o Mary Shelley son algunos de los autores más representativos de esta escuela.
Tan representativa fue la anterior que la siguiente etapa del movimiento literario se conoció como posromanticismo, aunque básicamente es un concepto artificial que designa al parnasianismo, el simbolismo y el decadentismo, tres “evoluciones” diferentes del...
Regístrate para leer el documento completo.