Mi Practica Docente

Páginas: 5 (1079 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2015
Mí Práctica Educativa Avances y Retos:
La escuela es el lugar donde asistimos y nos dan los conocimientos de todo el desarrollo cognoscitivo, psicológico y motriz, etc. de los educandos; mediante enseñanzas y puntos de vista de diferentes autores; también nos dan herramientas para ponerlas en práctica y lo hacemos en las compañeras de grupo en diferentes exposiciones,etc. Pero cuando llega el momento en que nos anuncian que nos vamos a prácticas “poner en juego la conceptualización teórica, la instrucción normativa propia del cambio de trabajo” (González Moría,1989, Pág. 66) pues como de todos es sabido la teoría es algo que no los dan como concepto, pero ya ponerlo en práctica es algo que tiene sus obstáculos como son: enfrentarse a diferentescaracterísticas, las maneras de asimilar los conocimientos, ambiente familiar, problemas al aplicar los conocimientos, etc.
Por eso cuando sé que voy a asistir al jardín a observar y que la educadora me va a dar las competencias que quieren que se traten en mi práctica, me entra el nervio y a pensar la manera de planear, el material didáctico que voy a utilizar, como voy a iniciar esas actividades, de qué formala culminaré, etc. y luego cuando me revisan el material y las planeaciones me preocupa que no esté bien, que me sea rechazado mi trabajo, etc. Pero cuando la maestra de prácticas me dice todo está en orden a las actividades planeadas, respiro con tranquilidad y pienso hasta ahora todo va por buen camino.
Posteriormente cuando me presento al jardín a poner en juego todo lo planeado;conocimientos, actividades, materiales, etc. me siento un poco insegura al frente de mis alumnos del 2 “B” que son (27 alumnos), pues sé que tengo que lograr que me pongan atención, se integren a las actividades, participen, etc. Noté que en algunas de las actividades varios niños mostraban mal comportamiento, pues no obedecían las indicaciones que se les daban e investigué en la maestra el ¿Porqué? Y mecomento que la mayoría se crían con los abuelos u otros familiares “Estudia las interacciones entre los organismos y su entorno” (Kanter .J .R; 1963) y por tal motivo los educandos están un poco descontrolados.
Un reto en estas prácticas fue el obedecer las consignas pues al principio los educandos no las acataban, tenían que tenerlas presente en toda la actividad, pero esto me trajo consecuenciaspues cuando los pequeños estaban emocionados atentos y realizando con interés los cometidos, al estarles recalcando a otros niños las consignas perdían interés en el trabajo al realizar. Me percaté que esta manera no era conveniente y posteriormente cambié a comentarles únicamente las consignas al inicio y observé que utilizando esta estrategia me funcionó mejor.
Otra de las estrategias que utilicéy sé que es una pieza fundamental es la asimilación de conocimientos es el material didáctico ya que es una motivación, despierta el interés, forma parte de la atención del alumno en clase, también se que por medio de la manipulación de objetos los educandos aprenden más rápido. Una de las actividades que apliqué en donde el material jugó un papel muy importante fue cuando vimos los cuentos(poniendo título, inventaban un cuento, iluminaban a sus personajes, relacionar, etc.) Otro material que les agradó a los menores fue el que llevé para la actividad de “compartiendo actividades” ya que realicé varios carteles referentes al cuidado de las mascotas, y el material era muy llamativo y grande y noté que también les emocionó el que pasaran a los otros salones a exponer y compartir sutrabajo. Por esta razón los materiales “Están ideadas a fin de captar la curiosidad del niño, guiarlo por el deseo de aprender” (Montessori María)
En toda ocupación surgen los imprevistos y uno de éstos fue al aplicar ciertos competencias; pues en ocasiones no asistieron todos los alumnos, (por factores externos como el clima), y por el tiempo que me había propuesto para esa clase me sobraba,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Practica docente
  • Mi practica docente
  • Que es la practica docente
  • La practica docente
  • Practica docente
  • Practica Docente
  • practica docente
  • Practica docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS