micro entorno
BARRERA DE ENTRADA
ECOMONIA DE ESCALA
Tras millonarias inversiones para adquirir empresas (y "comprar" participación de mercado, como dicen en la industria) ingresó a los negocios de la telefonía celular, la televisión de pago y la banda ancha.
Ahora, la empresa Claro S.A. (filial de América Móvil) apunta a generar competencia a través de precios más bajos, poniendo en jaque asus competidores directos: la multinacional Telefónica y la local Entel, ligada a los grupos Matte y Hurtado.
Primero, remeció a sus competidores en los celulares con una jugada que desconcertó al resto de las empresas: propuso una baja de 69% en los cargos de acceso. Estos son los costos de interconexión que paga una firma a otra por ocupar sus redes y, en el caso de las llamadas a teléfonosmóviles, representan el 95% del precio final. Movistar y Entel propusieron una baja bastante menor. Finalmente, la Subsecretaría de Telecomunicaciones dictaminó una reducción de un 73%, lo que se podría traducir en una baja de 20% en la tarifa final a público. Entel ya anunció que estudia acciones legales contra la medida.
DIFERENCIACION
Entel: cobertura y calidad de comunicación
Entel esun proveedor integrado de telecomunicaciones, servicios TI, servicios de Data Center, servicios de call center, contacto remoto, mesas técnicas de ayuda y servicios técnicos de terreno, que opera en Chile con una posición líder en la industria.
Entel ha adaptado permanentemente su modelo de negocios y ha generado nuevos servicios para participar en mercados altamente competitivos, basando suestrategia en tres pilares: alta calidad de servicio, infraestructura e innovación.
Las principales características de los servicios de Entel son: mayor cobertura, mejor calidad de comunicación, tecnología avanzada, calidad y gestión de los servicios. Estos atributos permiten a los clientes de Entel vivir la mejor experiencia integral en servicios tecnológicos.
Entel genera innovación a partirde las principales tendencias mundiales y también de las necesidades de las industrias del mercado nacional en materia de servicios tecnológicos, para visualizar los próximos desafíos comerciales, apostando por iniciativas que han permitido a la compañía adelantarse, diferenciarse y consolidarse como referente en la industria.
REQUISITOS DE CAPITAL
Un plan de inversiones porUS$ 2.800 millones pretende llevar a cabo Entel entre 2014 y 2016 con el objetivo de ampliar y fortalecer sus operaciones en Chile. Del total, US$ 2.100 millones serán destinados a nuestro país y el monto restante para el mercado internacional.
.
Se esta evaluación una emisión de bonos o la solicitud de créditos por unos US$ 600 millones. Está abierta a nuevas oportunidades de expansión en laregión.
COSTOS CAMBIANTES
Para entregar los mejores servicios a los clientes, es necesario invertir en infraestructuras que permite el despliegue de redes, plataformas y datacenter propios.
CANALES DE DISTRIBUCIÓN
Entel, es un agente fundamental para el acceso de los usuarios a las redes sociales, entregándole los soportes tecnológicos, ha decidido sumarse a estas nuevas plataformas comoelementos clave de estrategias en canales de distribución.
TECNOLOGIAS DE PRODUCTOS PATENTADOS
Hasta hace algunos años, las empresas debían tomar decisiones que involucraban enormes presupuestos cuando había que invertir en TI. Hoy, sin embargo, la situación es muy diferente. No sólo porque ya no predomina la tecnología propietaria, sino porque las Tecnologías de Información se basan en su mayoríaen estándares y han ido convirtiéndose en un servicio.
Es la llamada era “on demand” o del “utility computing”, es decir, cuando las TI dejan de ser una apuesta y se adaptan mejor a los ciclos del negocio, calzando perfectamente con las necesidades de hoy y de mañana.
Esto último es posible con la virtualización, un término relativamente maduro en la industria de las Tecnologías de...
Regístrate para leer el documento completo.