microbiologia

Páginas: 15 (3668 palabras) Publicado: 3 de octubre de 2014
HOMEOSTASIS: EXCRECION Y BALANCE DE AGUA
REGULACIÓN DEL MEDIO QUÍMICO
En los animales aproximadamente el 70% del peso del cuerpo es agua alrededor de los tercios de esta agua se encuentra dentro de la célula; el tercio restante se halla en liquido extracelular que rodea, baña y nutre las células.
Así el líquido extracelular es para las células del cuerpo de un animal como es el mar para losorganismos unicelulares. El mundo en que funciona y prospera nuestras células individuales es decididamente diferente del mundo que nos rodea, pero no tan distinto del caldo primordial y caliente en que todos nosotros comenzamos en el transcurso de la evolución aparecieron animales multicelulares que comenzaron a producir su propio fluido extracelular, semejante en proporción al liquido salino delmar; también surgieron y se seleccionaron mecanismos que se regulan la composición de fluidos aunque el plasma sanguíneo constituye solo un 7% del total de los fluidos corporales, la regulación de su composición es un factor clave en el mantenimiento del medio químico y todo el cuerpo de un vertebrado.
Como veremos hay ciertos principios básicos que todos los sistemas excretores compartenindependientemente de sus diferencias anatómicas. Los procesos de secreción y absorción selectiva que se desarrollan en los tubos excretores son comunes de todos ellos excepto en la etapa inicial del proceso.
LAS SUSTANCIAS DE EXCRECIÓN
La regulación de del medio químico interno de un animal implica “resolver” tres “problemas” diferentes aunque entrelazados: 1) la excreción de los desechosmetabólicos, 2) la regulación de las concentraciones de iones y otros compuestos químicos y 3) el mantenimiento del balance hídrico.
Los principales productos metabólicos del desecho que las células vierten al torrente sanguíneo son dióxido de carbono y compuestos nitrogenados, en particular amoníaco producidos por la degradación de aminoácidos.
La excreción es un proceso altamente selectivo. Por ejemplo,aunque se excrete aproximadamente la mitad de la urea de la sangre que entra en un riñón del mamífero normal, se retiene casi todos los aminoácidos. La glucosa no se excrementa a menos que esté presente en concentraciones elevadas, como en el caso de una enfermedad llamada diabetes. La presencia de glucosa en la orina es, de hecho, una base para el diagnostico de esta forma de diabetes y para laevaluación de su tratamiento.
La regulación química no solo no solo implica la retención de moléculas de nutrientes como la glucosa y los aminoácidos, sino también el mantenimiento de concentraciones cuidadosamente controladas de los iones.
BALANCE HIDRICO
El balance del agua es un problema común del que no se escapa ningún ser vivo. El agua es esencial para la vida. En ciertos ambientestienden a perderse con demasiada facilidad y otros tienden a ingresar dentro de los organismos hasta un punto en el que puede peligrar la vida. El agua se mueve de un lugar a otro por osmosis a causa de una diferencia de potencial osmótico.
PERSPECTIVA EVOLUTIVA
Los organismos más primitivos probablemente tenía una composición de sales y minerales muy semejante a la del ambiente en cual vivían;es posible que organismos y ambiente fueran, además, isotónicos, es decir, tenían la misma concentración afectiva de sustancias disueltas, de modo que el agua no tendía a entrar y salir del cuerpo de estos organismos por osmosis.
Si los vertebrados más primitivos (peces) evolucionaron en el agua dulce como indican las evidencias que se han encontrado ahora, la primera función de los órganosexcretores, desde una perspectiva filogenética, es probable que haya sido movilizar el agua hacia fuera del cuerpo y conservar los iones y otros solutos deseables, como la glucosa.
LOS PROBLEMAS DEL MEDIO TERRESTRE
Dado que los animales terrestres no siempre tienen un acceso fácil al agua dulce o salada, regulan el contenido del agua de otras maneras, equilibrando las ganancias y las perdidas....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia
  • Microbiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS