microempresas

Páginas: 5 (1128 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2014

Investigación Cualitativa
Es el método de investigación utilizado principalmente en las ciencias sociales que se basa en cortes metodológicos basados en principios teóricos tales como la fenomenología y la interacción social.
La metodología cualitativa, como su nombre lo indica, tiene como objetivo principal la descripción de las cualidades de un fenómeno. No se trata de probar o de mediren qué grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de descubrir tantas cualidades como sea posible.
Su finalidad es comprender los fenómenos dentro de sus ambientes habituales utilizando para ello la observación, las descripciones, interacciones, documentos, etc. Por medio de esta investigación no se trata de medir la extensión de un fenómeno sino entenderloconocer sus causas subyacentes y explicaciones.
En otras palabras la investigación cualitativa la entiendo que tiene la finalidad o el propósito de explorar las relaciones sociales y describir la realidad tal y como se es experimentada por los actores de las relaciones sociales.
Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar:
La investigación cualitativa esinductiva.
Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo.
No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis.
No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
La base está en laintuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva.
En general no permite un análisis estadístico





Investigación Cuantitativa
la metodología cuantitativa es una de las dos metodologías de investigación que tradicionalmente se han utilizado en las ciencias empíricas. Se centra en los aspectos observables susceptibles de cuantificación, y utiliza la estadísticapara el análisis de los datos. Se contrapone a la metodología cualitativa.
La investigación cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociación o correlación entre variables, la generalización y objetividad de los resultados a través de una muestra para hacer inferencia a una población de la cual toda muestra procede.
Este tipo de metodología es característico de un planteamiento científicopositivista. El postulado fundamental del positivismo es que el conocimiento válido sólo puede establecerse por referencia a lo que se ha manifestado a través de la experiencia. La aplicación a las ciencias sociales del paradigma positivista y experimental se debe al sociólogo E. Durkheim, quien empezó a aplicarla a finales del siglo XIX.
La investigación cuantitativa desarrolla y emplea modelosmatematicos, teoría e hipótesis que competen a los fenómenos naturales, Tiene un control sistematico de una variable sobre otra manteniendo un control estricto sobre la situación experimental y utilizando variables definidas, se basa en la recopilación y análisis de datos numéricos que se obtienen de la contruccion de instrumentos de medición para la prueba de hipótesis
Las Técnicas para lainvestigación cuantitativas son: La encuesta, los cuestionarios, entrevistas, observación.








En el Conocimiento La Cuantitativa tiene que ver con la ciencia donde se recaban y analizan datos cuantitativos sobre variables es decir tiene que ver con datos o información estadística y en la cualitativa se evita la cuantificación los investigadores cualitativos desarrollan registrosnarrativos de fenómenos que son estudiados atreves de la observación, las entrevistas, por ejemplo cuando se analizan comportamientos sociales.
La forma de conocimiento en la investigación cuantitativa es objetiva es decir que da la información de una relación causal mientras que en la cualitativa es subjetiva como resultado de la interacción de la comunicación de creencias y desacuerdos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • microempresas
  • Microempresa
  • Microempresas
  • microempresas
  • Microempresas
  • MICROEMPRESA
  • Microempresas
  • microempresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS