Microempresas

Páginas: 9 (2180 palabras) Publicado: 24 de febrero de 2013

ÍNDICE


Introducción……………………………………………………………...2
Objetivos…………………………………………………………………3
Metodología……………………………………………………………...4
Fuentes primarias y Secundarias…………………………………………...5
Planteamiento del problema……………………………………………….6
Elementos que garantizan y limitan el éxito del proyecto………………….…7
Formulación y Justificación del proyecto…………………………………...8
Hipótesis y Publicidad delproyecto………………………………………...9
Objetivos del proyecto de ingeniería de mercado ……………………………10
Definición de mercado meta……………………………………….……...10
Descripción y Definición del producto…………………………………….11
Nombre de la empresa , Eslogan, Imagen………………………………….12
Variables que influyen en el comportamiento de la demanda………………...13
Análisis de precios, introducción del producto, plan de medios………………14
EstructuraOrganizacional……………………………………………...15
Análisis F.O.D.A…………………………………………………...….16
Organigrama de proyecto, Necesidades del personal, Inventario…………….17
Conclusiones…………………………………………………………..18





INTRODUCCIÓN


El siguiente trabajo tiene como finalidad, la organización adecuada que se debe seguir para elaborar una microempresa enfocada en la elaboración, propaganda y venta de alfarerías lencaspropias de Yarumela, La Paz.
Tomando como punto de referencia el fervor que los habitantes de dicha comunidad muestran por las tradiciones que aún conservan de sus antepasados y el impacto que esto causa no solo en el ámbito nacional sino internacionalmente con la comercialización de dichos productos.












OBJETIVOS


Objetivo General:

1. Familiarizar la sociedad nacional einternacional, con la producción de alfarerías lencas, elaboradas en Yarumela, La Paz, para su adecuada comercialización.



Objetivos Específicos:

1. Investigar sobre la oferta y demanda de alfarerías lencas que se llevan a cabo en la comunidad de Yarumela, La Paz y sus alrededores.

2. Mejorar los precios de la producción, para beneficiar tanto al comerciante como al comprador.

3.Participar activamente en el establecimiento del bazar que servirá para la comercialización del producto que se ofrece.


4. Motivar adecuadamente a las generaciones presentes y futuras a que conserven las tradiciones que sus ancestros les han heredado.








METODOLOGÍA


Para la adecuada realización de este proyecto nos basaremos en lasmetodologías “Interrogativa” y “Explorativa” ya que en este caso, son el pilar fundamental que nos servirá para entablar conexiones directas con los habitantes de la comunidad, quienes expresarán sus preferencias y necesidades en cuanto al producto que ofrecen, y así poder brindarles alternativas de solución a sus peticiones mediante la profundización e indagación sobre el tema.FUENTES PRIMARIAS

En este caso las fuentes primarias de información que se consiguió, fueron a través de los habitantes de la comunidad de Yarumela, La Paz, quienes amablemente nos brindaron la información necesaria que requeríamos para llevar a cabo este proyecto.





FUENTES SECUNDARIAS

Una fuente secundaria interpreta y analiza las fuentes primarias. Para ello nos auxiliamos derevistas, fotos, internet e incluso conversaciones con personas de mucha experiencia en el rubro, para completar nuestra investigación.







PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Actualmente Yarumela, es una aldea perteneciente al municipio de La Paz, departamento de La Paz, y cuenta con un aproximado de 4,000 habitantes entre hombres, mujeres y niños respectivamente.
Sus fuentes de ingresoson variadas, debido al alto grado de escolaridad que se ha obtenido a lo largo de los años en las generaciones presentes. Pese a ello aún hay un marcado sector que no pudiendo ingresar a una institución educativa por infinidad de inconvenientes, se han visto en la necesidad de generar sus propias fuentes de trabajo ya sea en el área agrícola o de ganadería.
Otra por su parte desempeña...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • microempresas
  • Microempresa
  • Microempresas
  • microempresas
  • Microempresas
  • MICROEMPRESA
  • Microempresas
  • microempresa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS