MICROPAPER GRUPO 8 PARCIAL 100 FINAL

Páginas: 11 (2691 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015
UNIVERSIDAD DEL PACÍFICO
FACULTAD DE ECONOMIA
ECONOMÍA GENERAL II
CICLO: 2013-I






La reducción de la pobreza y desigualdad por la minería formal en el Perú.






Rafael Fernando Suzuki Lazo
Armando Daniel Moreno Vergara
Heiji Eduardo Salvatierra Rodríguez


Lima, Perú

Resumen Ejecutivo

La minería en el Perú, es una de las principales actividades económicas, ubicándose como principalesproductores de diferentes metales (oro, plata, cobre, etc.). La cual represento el 14,5% del PBI en el 2012, todo esto gracias a la gran inversión local y extranjera, logrando ser uno de los impulsos primarios del desarrollo económico del Perú. Sin embargo, no necesariamente existe una relación entre la reducción de la pobreza y desigualdad en los lugares donde se explota la minería, pues seencuentran indicadores donde señalan que los departamentos donde existe mayor frecuencia de la actividad minera, también hay grandes problemas de desnutrición y pobreza.1
Se analizaran tres departamentos específicos donde se encontraron todos los sucesos mencionados, los casos por analizar son: Huancavelica, Cajamarca y Apurímac. Al comparar los tres casos y ver cada una de las variables, se podráreconocer las causas, los problemas que se originan y de qué manera ayuda o no la minería a la reducción de la pobreza, y finalmente se presentara un marco de conclusiones que contendrá las posibles soluciones para dicho problema.




















Introducción

La minería cumple un rol importante en la participación económica del país, a través de la generación de valor agregado, divisas, impuestos,inversión y empleo.2
El avance en las facilidades para hacer negocios, el menor peso de la deuda pública y los altos niveles de crecimiento con baja inflación, son factores que convierten al Perú como un gran punto de inversión, sobre todo en el sector minero, ya que las fuentes de inversión extranjeras están interesadas en el gran potencial que presenta este mismo. Es por eso que el registro deinversión en el 2012 ascendió a 8,549 millones de dólares, un 18% más que la del 2011.3 Esto refleja que pese a varios acontecimientos el capital de inversión sigue creciendo, lo cual simboliza oportunidad y crecimiento para el país.
Estos y muchos elementos más, representan el “gran progreso” para el Perú, sin embargo hay indicios de que la minería no ha resultado ser beneficiosa especialmente enel desarrollo de bienestar social de los departamentos donde existen mayor presencia de esta actividad y mayor pobreza extrema como Cajamarca, Ancash, Huancavelica, etc. Los departamentos mineros son los que presentan mayores índices de pobreza y desnutrición infantil, principalmente Huancavelica que a pesar de tener casi la mitad de su territorio concesionado a la minería, es uno de losdepartamentos con la tasa de pobreza más alta con el 77.2% y donde la cobertura al seguro de salud, según el INEI, no alcanza ni a la mitad de la población (47.6%).4
Todos estos datos nos llevan a la siguiente pregunta: ¿Por qué la minería no contribuye con la reducción de la pobreza y el bienestar social?, porque existen posibles problemas como la corrupción del estado departamental, la evasión del canonminero y la mala inversión de la región, ya sea en educación, salud e infraestructura.







Marco Analítico

Con el fin de entender el problema, se explicará el concepto de “pobreza” y “bienestar social”, se define como pobreza a la insuficiencia de recursos monetarios para satisfacer las necesidades básicas. Existen dos enfoques de pobreza, objetiva y subjetiva; la objetiva se divide enmonetaria y no monetaria. Según El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) define la pobreza monetaria (también llamada por ingresos) como la insuficiencia de recursos monetarios para adquirir una canasta de consumo mínima aceptable socialmente. En términos simples, pobre es aquel que no tiene el dinero para comprar la canasta mencionada, la no monetaria o multidimensional en un “índice (Índice de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Exposicion Final Ubicacion Grupo 8
  • Trabajo Final Grupo 8
  • GRUPO 8 TRABAJO FINAL
  • GRUPO 8
  • grupo de los 8
  • Grupo 8
  • GRUPO 8
  • El Grupo De Los 8

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS