MIGRACION

Páginas: 5 (1220 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
A pesar de esta diversificación y especialización se pueden establecer ciertos parámetros para agrupar los distintos enfoques en uso. Una forma simple de clasificar estos enfoques es atendiendo al énfasis que se pone en distintos aspectos de los fenómenos migratorios. Así, por ejemplo, hay enfoques que acentúan los así llamados “factores de expulsión” (push factors en la terminología académica)que empujan a los migrantes a dejar sus respectivas regiones o países (guerras, dificultades económicas, persecuciones religiosas, desastres medioambientales, etc.). Por otra parte, están los enfoques que acentúan los “factores de atracción” (pull factors) que llaman a los migrantes hacia determinadas regiones o países (mejores salarios, democracia, paz, acceso a la tierra y condiciones favorablesde vida en general).
Migración es el desplazamiento, con cambio de residencia habitual de la persona, desde un lugar de origen o de partida a un lugar de destino o de llegada. Implica atravesar los límites de una division política-administrativa, ya sea de un país, departamento o municipio a otro
En Guatemala, la población se moviliza a lo interno del país, por lo general de las áreas ruraleshacia la ciudad de Guatemala, y también hacia el extranjero, especialmente a Estados Unidos. Las migraciones responden a la búsqueda de oportunidades económicas que permitan ayudar al desarrollo de las familias de los emigrantes 
Flujos migratorios en Guatemala
A veces las migraciones responden a una estrategia de supervivencia. La carencia de la tierra y la poca productividad de esta lleva a laspersonas a cambiar de lugar de residencia. A continuación se describen los diferentes flujos migratorios que se dan en Guatemala (Compendio de Historia de Guatemala 1944-2000. 2004):
- El desplazamiento temporal de trabajadores agrícolas hacia fincas. No solamente dentro del territorio guatemalteco sino también hacia otros países -México-.
- Migración interna permanente, hace referencia a los gruposde población que se desplazan dentro del país. Estas migraciones son ocasionadas por falta de fuentes de trabajo y se dirigen hacia aquellos lugares donde existen mayores oportunidades.
- Migración laboral hacia Estados Unidos. El beneficio más obvio es el económico, que incide no solo en mantener una tasa de cambio del quetzal frente al dólar más estable, sino también en el impulso a sectorescomo la construcción, el comercio o los servicios privados, en los cuales se gasta elDINERO recibido por las familias de los emigrantes. Los envíos de dinero contribuyen a asegurar la supervivencia de miles de familias en Guatemala, atenuando así el impacto de la falta de empleo y de los bajos salarios.
Pero la migración hacia los Estados Unidos también tiene consecuencias negativas, ya que paraemigrar deben incurrir en en deudas en perjuicio de los familiares que los apoyan y para los propios emigrantes, que ven de esa manera comprometida una parte importante de sus ingresos futuros.
 El Fondo de las Naciones Unidas para la Población cita las siguientes causas que motivan la migración: 
• La búsqueda de una vida mejor para uno mismo y su familia. 
• Las disparidades de ingreso entredistintas regiones y dentro de una misma región. 
• Las políticas laborales y migratorias de los países de origen y de destino. 
• Los conflictos políticos (que impulsan la migración transfronteriza, así como los desplazamientos dentro de un mismo país). 
• La degradación del medio ambiente, inclusive la pérdida de tierras de cultivo, bosques y pastizales (los “refugiados del medio ambiente”, en sumayoría, acuden a las ciudades en lugar de emigrar al extranjero). 
• El “éxodo de profesionales”, o migración de los jóvenes más educados de países en desarrollo para llenar las lagunas en la fuerza laboral de los países industrializados. 
-Los movimientos migratorios generan una serie de consecuencias demográficas, económicas y sociológicas, tanto en los lugares de origen o emisores como en los de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Migracion
  • Migracion
  • Migración
  • Migracion
  • Migracion
  • Migracion
  • migraciones
  • la migracion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS