MII_U1

Páginas: 13 (3203 palabras) Publicado: 8 de noviembre de 2015
Pensamiento Crítico

Pensamiento Crítico
Módulo II. Introducción al Pensamiento Crítico

1
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Pensamiento Crítico

Introducción al módulo
Aquí empezamos con esta aventura del Pensamiento Crítico. Si decides desarrollarte como un
pensador crítico, esimportante que empieces por echar un vistazo al pasado. Es por esto que en este
módulo atenderemos a preguntas como las siguientes:






¿Por qué es importante el pensamiento crítico?
Realmente, ¿qué es?
¿Es una buena opción decidir ser un pensador crítico?
¿Hacia dónde iré si decido convertirme en un pensador crítico?
¿Qué recursos necesito?

Ésas y algunas otras preguntas serán respondidas apartir de la definición del pensamiento crítico, así
como un trayecto por la historia de este campo, y cómo se ve reflejado en las diferentes disciplinas
del conocimiento.
En este módulo profundizaremos en la relación que tiene el pensamiento crítico con aspectos como
el conocimiento y la inteligencia; el lenguaje usado en temas de la ciencia y la Filosofía, así como los
estándares intelectualesuniversales que te ayudarán a abrir mejor tus expectativas de ti mismo.

Competencias del módulo
Las competencias que desarrollarás en este módulo son las siguientes:
 Conocer la relevancia del Pensamiento Crítico mediante el estudio de su impacto en la historia del
conocimiento.
 Comprender que el Pensamiento Crítico es un elemento desarrollable a partir de su aplicación
tanto a situacionescotidianas como académicas y científicas, entre otras.
 Relacionar al Pensamiento Crítico con otras habilidades humanas como la inteligencia, mediante
la identificación de semejanzas y diferencias entre los términos.
Revisa a continuación las unidades que componen este módulo:
Unidad 1. Definición del pensamiento crítico
Unidad 2. El Pensamiento Crítico y su relación con otros conceptos

2
D.R.©Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Pensamiento Crítico

Unidad 1. Definición del Pensamiento Crítico
La reflexión y estudio constante acerca de nuestro propio desarrollo intelectual, paulatinamente nos
orillará a realizarnos preguntas como las siguientes:






¿Cuál es el contenido de mispensamientos?
¿Cómo aprendí a pensar?
¿Cómo se ha desarrollado mi pensamiento a través del tiempo?
¿Qué hace que algunas personas parezcan tener mejor calidad en sus pensamientos que
otras?
¿Por qué algunos han mostrado en determinadas situaciones ser mejores pensadores que
otros?

Esta primera unidad del módulo II te permitirá acercarte a los múltiples enfoques que ha tenido a lo
largo del tiempo estaactividad humana, estas reflexiones sentarán la base para todo el desarrollo del
curso de Pensamiento Crítico.
Esta unidad es muy importante, así que mantente alerta y asegúrate de encender los motores del
pensamiento.

Competencias de la unidad.
Las competencias que desarrollarás en esta unidad son la siguiente:




Conocer la evolución del Pensamiento Crítico a través del tiempo para laformación del
nuestro.
Construir una definición de Pensamiento Crítico a través del estudio de diversos autores
reconocidos.
Reconocer la importancia del Pensamiento Crítico como desarrollo intelectual de los
individuos.

Revisa a continuación los temas que componen esta unidad:
Tema 1. ¿Qué es el Pensamiento Crítico y por qué es importante?
Tema 2. Contexto histórico del Pensamiento Crítico
Tema 3. ElPensamiento Crítico en la actualidad
Tema 4. ¿Por qué estudiar acerca del Pensamiento Crítico?

3
D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey,
Eugenio Garza Sada 2501 Sur, Col. Tecnológico, Monterrey, N.L. México. 2013

Pensamiento Crítico

Tema 1. ¿Qué es el Pensamiento Crítico y por qué es importante?
¿Qué es el Pensamiento Crítico?

Para tener una definición certera del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS