Minas Y Energia

Páginas: 78 (19251 palabras) Publicado: 28 de noviembre de 2012
SECTOR MINAS

Introducción
La contribución de la minería a la economía colombiana en los últimos años, ha registrado incrementos progresivos evidenciados en indicadores como el PIB minero, las exportaciones de minerales y la inversión extranjera directa en minería, entre otros indicadores. Esta dinámica ha obedecido principalmente al interés inversionista en las actividades del ciclo minero(exploración y explotación), tanto a partir de la ampliación de proyectos mineros existentes, principalmente en la minería de carbón en la zona norte de Colombia (departamentos de La Guajira y Cesar), como en el inicio de nuevos proyectos exploratorios principalmente para metales preciosos y metales básicos. El análisis del PIB minero como gestor de crecimiento del PIB nacional, nos muestra que laparticipación del sector minero en la economía, ha venido creciendo y en ello tiene incidencia el incremento en la Inversión Extranjera Directa en minería. En relación directa con la visión del Plan Nacional de Desarrollo Minero cuando establece que “En el año 2019 la industria minera colombiana será una de las más importantes de Latinoamérica y habrá ampliado significativamente su participaciónen la economía nacional”, la minería colombiana presentó entre los años 2002 y 2009, los siguientes avances: El PIB Minero respecto del PIB Nacional representó en promedio en el periodo señalado, una participación anual del 1,52%, jalonado principalmente por los proyectos de extracción de carbón y ferroníquel en la zona norte del país. Específicamente, la contribución de la industria carboníferaal PIB minero en 2009, aumentó en un 5,9%. Por su parte, la producción de carbón presentó una variación anual promedio del 9,4%, mostrando el mayor crecimiento en el periodo 2002 - 2003 con un incremento en la producción del 27%. Comparando la producción de carbón en los años 2002 y 2009, encontramos que la misma se incrementó en un 83,2% al pasar de 39 millones de toneladas a casi 72 millones detoneladas en 2009, cifra que se espera se incremente en los próximos años, una vez entren en plena producción nuevos proyectos carboníferos en el Cesar, Santander y Norte de Santander. En cuanto a la producción de metales preciosos en el año 2009, oro, plata y platino en conjunto sumaron un total de 59,6 toneladas, distribuidas así: oro, 47,8 toneladas; plata, 10,8 toneladas; y platino, 0,9toneladas. El auge de este sector está relacionado con el buen comportamiento de los precios internacionales y los controles que la autoridad aduanera viene realizando a las exportaciones. En el 2002 las exportaciones mineras representaban tan sólo un 12,72% del total del valor de la exportaciones nacionales, que ascendían a US$11.975 millones FOB, mientras que para el 2009 representaron un 24,82% deltotal sobre unas exportaciones totales que ascendieron a US$31.853 millones FOB. Lo anterior evidencia, nuevamente, la dinámica que viene registrando la industria minera y ratifica la importancia de la minería como actividad productiva, que no sólo contribuye con los indicadores de la economía nacional, sino que también genera recursos a través de regalías, compensaciones e impuestos que sondistribuidos a los beneficiarios que señala la ley, para la cofinanciación de proyectos con enfoque social. De 2002 al 2009, se observaron importantes entradas de capital de largo plazo originario de Inversión Extranjera Directa, IED, respaldando la confianza de los inversionistas extranjeros en la estabilidad macroeconómica del país. Específicamente, los ingresos para minería en este mismo períodoascienden a US$12.271 millones, lo que representa un 24,25% del total nacional. El comportamiento de este indicador nos muestra la confianza inversionista generada por la estabilidad económica del país, y los resultados que en materia de seguridad ha reportado la Política de Seguridad Democrática. En la composición de la IED el sector minero generalmente ocupó el segundo lugar en la canalización de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energia y minas en guatemala
  • ministerio de energia y minas
  • Ministerio de energia y minas
  • Energia y Minas
  • energia y minas
  • Energia y minas
  • Ex-ministro minas y energia hernan martinez
  • MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS