Mini Mural II

Páginas: 9 (2101 palabras) Publicado: 30 de junio de 2015
 
Causas

El agua se contamina fundamentalmente por las siguientes causas:
- Contaminación industrial: viene producida por los vertidos que las industrias realizan directamente en los ríos o a la atmósfera a través de las chimeneas de expulsión de los humos. Las partículas expulsadas al aire se depositan con la lluvia en el suelo y se filtran hacia los acuíferos subterráneos contaminando lasaguas.
- Contaminación agrícola y ganadera : Es aquella que se produce por el tratamiento de los productos con herbicidas y abonos químicos. Estos productos se incorporan al agua por filtración del terreno hacia las aguas subterráneas.
Las explotaciones ganaderas también son responsables de la contaminación del agua, fundamentalmente por la producción de grandes cantidades de residuos orgánicos enforma de purinas que producen la contaminación de los acuíferos
- Contaminación doméstica o urbana: Es la producida por los hogares al verter en el desagüe gran cantidad de residuos orgánicos e inorgánicos. Entre todos podríamos mencionar los plásticos, el vidrio, el papel de wáter, restos de muebles o electrodomésticos o las materias fecales ricas en bacterias. A los vertidos voluntarios que sonfiltrados mediante depuradoras, hay que sumar aquellos que se producen de una manera accidental por roturas o escapes en las conducciones y que se filtran directamente hacia el subsuelo. 

A la contaminación doméstica hay que añadir la producida por los coches en las ciudades y carreteras con emisión de humos que depositados por la lluvia son los responsables, junto con las emisiones de lasindustrias, de la lluvia ácida. No se deben olvidar tampoco los vertidos incontrolados de aceites de motor, sumamente contaminantes, los líquidos de frenos, el ferodo de los discos, etc.
- Contaminación marina: El agua de mar, con alto contenido en sal, es responsable de una contaminación de los acuíferos cercanos a la costa por salinización del agua. Cuando los acuíferos son explotados demasiado, sunivel baja lo que facilita que el agua de mar penetre en el agua dulce ocasionando una perdida de las cualidades del agua por adición de sales. Las pertinentes sequías del mundo actual, la sobreexplotación del agua subterránea para la agricultura de regadío o para el abastecimiento de agua de las grandes ciudades, las cada vez más abundantes exigencias de agua en actividades de recreo (golf, parquesacuáticos, etc.) son, entre otras, las principales causas de la salinización del agua subterránea cercana al mar.
 


Principales contaminantes del agua

Entre los contaminantes que pueden encontrarse en esta agua, en mayor o menor grado, figuran los siguientes:
- Elementos químicos: metales, no metales y metaloides (mercurio, arsénico, plomo, cinc, etc.) Salud de los huesos, la sangre y elcáncer.
- Restos de detergentes: tóxicos y cancerígenos
- Restos de insecticidas: tóxicos y cancerígenos.
- Hormonas sexuales: que pueden disminuir la fertilidad.
 















Cuales son los principales contaminantes químicos?
- Nitratos: Los nitratos constituyen uno de los grandes problemas de la contaminación del agua. La mayoría de los nitratos proceden de los fertilizantes. Estos se filtranhacia los acuíferos y contaminan el agua. Cuando bebemos agua contaminada con nitratos, estos se transforman en nitritos, por acción de las bacterias intestinales. También son los responsables de la aparición de las nitrosa mimas, a las que se les otorga el desarrollo de tumores gástricos.
El nivel máximo autorizado de nitratos es de 5 mg por litro. Cantidades superiores pueden originar el " Síndromedel bebe azul" que consiste en una enfermedad producida por la falta de oxigenación lo que conlleva esta coloración en la piel. Esta enfermedad se produce porque los nitratos, convertidos en nitritos, inhiben la absorción de oxígeno.
Además del agua, también el uso de de abonos nitrogenados contamina las plantas de manera que estos componentes son absorbidos por el organismo a través de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mini Mural II
  • Periodico Mural Ii
  • Mini Resumen Ii Guerra Mundial
  • El muralismo
  • Muralismo
  • el muralismo
  • mural
  • Muralismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS