MODELO CONDUCTISTA

Páginas: 16 (3925 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2015

MODELO CONDUCTISTA
Uno de los aspectos más relevantes a destacar de los modelos conductistas aplicados a laeducación es, sin duda, la relevancia que se le brinda al estudio del aprendizaje y laaplicación de las metodologías conductistas a este ámbito.La idea principal del Modelo Conductista es que el ser humano está determinado por suentorno y que la única manera de entender su comportamientoes a través del estudio desus conductas observables. Este último elemento es de vital importancia, pues los teóricosconductistas le dan un peso considerable al empleo del método científico, es decir, paraellos la posibilidad de medir lo que se estudia les permite trabajar de forma experimental ycomprobar sus teorías de manera objetiva.Visto de este modo, todos aquellos elementos relacionados conlos procesos mentales,emocionales y sentimentales, que se solían analizarse con métodos introspectivos, no sonválidos para ellos; en otras palabras, lo que pensamos y sentimos no determinan la maneraen la que actuaos, solamente respondemos a estímulos y condicionamientos provenientesdel exterior, los cuales pueden ser más fácilmente medibles, por lo que la única realidaden la que podemos serestudiados es dentro del mundo material.Ya que la conducta humana es algo que puede observarse, medirse y condicionarse, esposible predecirla, controlarla y manipularla; por esta razón la mayor parte de los estudiosde la Psicología Conductista están dirigidos a este objetivo, saber de qué manera sepuede obtener un cambio de conducta, a través de modificaciones en los estímulos, lascondiciones, elentorno, etc
MODELO COGNOSCITIVISTA

En el modelo cognoscitivista el rol del maestro está dirigido a tener en cuenta el nivel de desarrollo y el proceso cognitivo de los alumnos. El maestro debe orientar a los estudiantes a desarrollar aprendizajes por recepción significativa y a participar en actividades exploratorias, que puedan ser usadas posteriormente en formas de pensar independiente.
En el modelocognoscitivista lo importante no es el resultado del proceso de aprendizaje en términos de comportamientos logrados y demostrados, sino los indicadores cualitativos que permiten inferir acerca de las estructuras de conocimientos y los procesos mentales que las generan.
De una manera similar a la Escuela Nueva, la propuesta cognoscitiva enfatiza la importancia de la experiencia en el desarrollo delos procesos cognitivos. En este aspecto un aporte que se destaca es el carácter activo del sujeto en sus procesos de conocimiento y de desarrollo cognitivo.
Desde el punto de vista de Flavell, las aplicaciones de Piaget a la educación pueden expresarse desde tres puntos de vista, a saber:
· Como un elemento teórico que ofrece instrumentos muy definidos para evaluar y establecer los niveles dedesarrollo cognitivo y moral de los individuos.
· Como una herramienta útil en el planeamiento de programas educativos que permite la organización del contenido curricular de acuerdo con los niveles de desarrollo alcanzados por los niños.
· En la clarificación de algunos métodos de enseñanza tales como el aprendizaje por descubrimiento.
· Otro aporte significativo de las ideas de Piaget ha sido suteoría de desarrollo moral. La aplicación pedagógica de los dilemas morales ha sido relevante en el desarrollo de programas tendientes a desarrollar el juicio moral y los razonamientos que orientan las decisiones morales de los individuos. Una de las limitaciones del modelo cognoscitivista ha sido analizada por Sanz y Corral al establecer que... su limitación fundamental reside, en no comprendersuficientemente el carácter desarrollador y no sólo facilitador del proceso de enseñanza, lo que reduce su rol de vía esencial para el desarrollo de sus procesos intelectuales.

El modelo del constructivismo o perspectiva radical que concibe la enseñanza como una actividad crítica y al docente como un profesional autónomo que investiga reflexionando sobre su práctica, si hay algo que difiera este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo conductista
  • Modelos conductistas
  • modelo conductista
  • Modelo Conductista
  • Modelos conductistas
  • Modelo modificacion de la conducta
  • Modelo Lineal Conductista
  • modelo pedagógico conductista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS