Modelo de Analisis de Sitio
2.2. MARCO CONTEXTUAL
2.2.1. ASPECTO DEMOGRÁFICO
2.2.1.2. POBLACIÓN
En este barrio viven aproximadamente 82 familias, que suman un total de 525 habitantes con unpromedio de 6 habitantes por familia. Sin embargo el barrio empezó a crecer en los últimos 5 años lo cual genero una urbanización en la zona.
La mayoría de la población de este barrio proviene de lasprovincias y comunidades cercanas al departamento de Chuquisaca. El barrio cuenta con algunos equipamientos urbanos como ser: la escuela construida, la existencia de la iglesia, el hospital San PedroClaver y otros.
2.2.2. ASPECTOS ECONOMICOS
2.2.2.1. EMPLEO
Las actividades que realizan en esta zona es la construcción y el cultivo; la mayoría de la población se dedica a la construcción,algunas familias optan por el cultivo, pero en algunos casos algunas familias combinan dos o más actividades.
2.2.3. ASPECTOS SOCIALES Y SOCIO – CULTURALES
2.2.3.1. EDUCACION
El nivel máximoalcanzado por la mayoría de los padres de familia es la primaria hasta tercer y cuarto grado, los jóvenes algunos logran alcanzar el nivel secundario y la universidad en pocos casos.
En este barrio existela unidad educativa, en el cual se tienen los niveles preescolares, primarios y secundarios.
2.2.3.2. SALUD
Las enfermedades mas comunes que se presentan en los niños son las afecciones dediarrea, resfríos, en los adultos son comunes las afecciones gripales, la tos, los resfríos y las diarreas.
Actualmente esta zona cuenta con un hospital San Pedro Claver que atiende todas estasenfermedades, también atiende casos mas complicados, e incluso llegan a asistir personas de diferentes barrios o zonas.
2.2.3.3. VIVIENDA
Los terrenos de esta zona son propiedad de los habitantes, estosterrenos tienen una superficie aproximadamente de 350 m².
Si bien en el barrio la actividad principal es la elaboración de ladrillos, las viviendas de esta zona tienen paredes de adobe con techos de...
Regístrate para leer el documento completo.