Modelo Parcial Comunicación Oral y Escrita. Ingreso UNTREF.

Páginas: 12 (2850 palabras) Publicado: 7 de septiembre de 2015
1- QUAESTIO / HIPÓTESIS
Pregunta: ¿Cuál es el problema que preocupa a los autores y cuál es su respuesta?
Recordemos que la quaestio se enuncia como una pregunta, ya sea directa o indirecta. El error más frecuente al ser enunciada como problema o preocupación, es que lo confunden con el tema.
TEMAS 1 / 2
Posibles quaestios:
1. ¿Puede equipararse el periodismo profesional con el periodismociudadano?
2. ¿Es realmente periodismo aquel ejercido por los ciudadanos que se expresan y brindan información en internet?
Posibles respuestas:
1. No, no puede equipararse el periodismo profesional con el realizado por los ciudadanos. Ejercer el periodismo profesionalmente implica trabajar con honestidad, garantizando veracidad e imparcialidad, para así lograr información de calidad, sin distorsiones.En la sociedad actual, hay una tendencia a la equiparación que es errónea: los ciudadanos que publican sus opiniones en internet pueden ser comunicadores, así como ocurre con los políticos o los publicitarios, pero no puede equiparse su labor con la de un profesional del periodismo. Los periodistas profesionales poseen el tiempo, la formación y los recursos necesarios para estar al servicio delderecho que tienen los ciudadanos a informarse.
2. No es periodismo el realizado por aficionados porque ser periodista implica trabajar con honestidad profesional, es decir, garantizar veracidad e imparcialidad para lograr información de calidad, exacta, comprobada, completa, sin distorsiones y en la que se precise el grado de probabilidad si no puede comprobarse su veracidad. Ejercer el periodismoimplica brindar información con antecedentes, para promover el bien común, diferenciando información de opinión.
Los periodistas profesionales poseen el tiempo y los recursos necesarios para actuar al servicio del derecho a la información de los ciudadanos. Los ciudadanos que publican en internet pueden ser comunicadores, como lo son un político o un publicitario, pero no son periodistas.
TEMAS 3/ 4
Posibles quaestios:
1. ¿Por qué el periodismo tradicional está en crisis?
2. ¿Cuál es la causa del progresivo rechazo de la ciudadanía del periodismo tradicional?
Posibles respuestas:
1. El periodismo tradicional está en crisis porque ha perdido credibilidad debido a que, en lugar de cumplir su función de servicio, de defensa del ciudadano y de la democracia, se ha aliado a los grandespoderes y se ha convertido él mismo en un superpoder. Así, no duda en manipular y distorsionar la información para servir a sus propios intereses y los de sus patrocinadores.
2. La ciudadanía tiende a rechazar el periodismo tradicional debido a su falta de credibilidad. Esto se debe a que, en lugar de cumplir con su función tradicional de estar al servicio de la ciudadanía y la democracia, se haaliado a los grandes poderes y se ha convertido él mismo en un poder que manipula y distorsiona la información para servir a sus propios intereses y los de sus patrocinadores. El periodismo volverá a ser confiable para las audiencias cuando sea ejercido por profesionales titulados y colegiados, conscientes de su función social.
2-COHESIÓN
Tengamos en cuenta que la consigna de cohesión se divide en trespartes. Por lo tanto, sería deseable que identificaran el concepto “cohesión”, clasificaran el mecanismo correspondiente “conector”, “referencia”, etc. y lo aplicaran al texto fuente. Recuerden que se espera que puedan demostrar lo explicitado con el texto fuente.
- TEMA 1
CONSIGNA: Caracterizar las palabras subrayadas en el texto, explicar de qué mecanismos se trata y para qué se usan.
“Larevolución digital, y más concretamente Internet, ha convulsionado el mundo de la comunicación social. Los públicos–audiencias de los medios de comunicación permanecían relegados, hasta hace poco menos de una década, a jugar el papel de un mero consumidor de mensajes. Sin embargo, a pesar de esa aparente falta de relevancia en el proceso informativo–comunicativo, los públicos han constituido...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo
  • La Importacia De La Comunicacion Oral y Escrita
  • Comunicacion oral y escrita
  • Comunicación oral y escrita
  • Comunicacion oral y escrita
  • Guia Comunicacion Oral Y Escrita
  • La Importancia De La Comunicación Oral y Escrita
  • Comunicación oral y escrita

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS