Modelos de organizaciones, modelo de katz y kahn , tavistock

Páginas: 6 (1310 palabras) Publicado: 29 de noviembre de 2011
INTRODUCCION
El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella. El análisis de las organizaciones vivas revela "lo general en lo particular" y muestra, las propiedades generales de las especies que son capaces de adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos o organizaciones, son analizados como "sistemas abiertos", que mantienenun continuo intercambio de materia/energía/información con el ambiente.
La teoria de sistemas permite reconceptuar los fenómenos dentro de un enfoque global, para integrar asuntos que son, en la mayoría de las veces de naturaleza completamente diferente.
Podemos decir que un sistema es un conjunto de partes relacionadas entre si, en cuanto a su naturaleza, pueden cerrados o abiertos: Lossistemas abiertos no pueden vivir aislados. Los sistemas cerrados,
En este trabajo presentamos información relacionada con los modelos que surgieron a partir de la teoria de sistemas y teoria de las organizaciones. Entre los modelos presentados tenemos el de Katz y Kahn ellos emprenden el estudio de las organizaciones a través del enfoque sistémicoen su teoría general de los sistemas, que permitediferenciarlos 
Proponen un modelo de organización más amplio y complejo a través de la aplicación de la TS y la teoría de las organizaciones
Tambien presentamos el modelo de taviztock este Fue propuesto por sociólogos y sicólogos del Instituto de Relaciones Humanas de Tavistock, con base en investigaciones realizadas en minas de carbón inglesas y empresas textiles hindúes. Y que concibe a laorganización como un sistema sociotécnico estructurado sobre dos subsistemas:
DESARROLLO
MODELO DE KATZ Y KAHN
Desarrollaron un modelo de organización más amplio y complejo mediante la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones. Según el modelo propuesto por ellos, la organización presenta las siguientes características típicas de un sistema abierto:
a) La organización comosistema abierto
1. Importación (entradas): La organización recibe insumos del ambiente y necesita provisiones renovadas de energía de otras instituciones, o de personas, o del medio ambiente material.
2. Transformación (procesamiento): Los sistemas abiertos transforman la energía disponible. La organización procesa y transforma sus insumos en productos acabados, mano de obra, servicios, etc.3. Exportación (salida): Los sistemas abiertos exportan ciertos productos hacia el ambiente.
4. Los sistemas como ciclos de eventos que se repiten: El funcionamiento de cualquier sistema consiste en ciclos repetitivos de importación- transformación- exportación.
5. Entropía negativa: Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entópico para reabastecerse de energía manteniendoindefinidamente su estructura organizacional.
6. Información como insumo: Reciben también insumos de tipo informativo que proporcionan señales a la estructura sobre el ambiente y sobre el funcionamiento en relación con éste.
7. Estado de equilibrio y homeostasis dinámica: Los sistemas abiertos se caracterizan por un estado de equilibrio: existe un flujo continuo de energía del ambiente exteriory una continua exportación de productos del sistema; sin embargo, el cociente de intercambio de energía y las relaciones entre las partes siguen siendo los mismos.
8. Diferenciación: La organización tiende a la multiplicación y elaboración de funciones, lo que le trae también multiplicación de roles y diferenciación interna.
9. Equifinalidad: El cual plantea que un sistema puede alcanzar, pordiversos caminos, el mismo estado final, partiendo de diferentes condiciones iniciales.
10. Límites o fronteras: Éstos definen el campo de acción del sistema, como también su grado de apertura con relación al ambiente.
b) Las organizaciones como una clase de sistema social
Las organizaciones tienen propiedades que les son peculiares, pero comparten otras propiedades en común con todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelo de katz y kahn
  • Modelos Katz y kahn
  • Modelo Katz y Kahn
  • modelo de katz y kahn
  • Modelo De Katz Y Kahn
  • MODELO DE SISTEMA ABIERTO KATZ Y KAHN
  • modelo de katz y kahn y patente comercial
  • MODELO DE SISTEMA ABIERTO KATZ Y KAHN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS