Modelos educativos
EDUCACION
“La educación es un proceso que permite al individuo obtener un aprendizaje para un cambio en su persona y en la sociedad, por ello, su importancia resulta indiscutible, ya que el ser humano se convierte en dependiente de ella todos los días de su vida. Así mismo existen muchas maneras de ver y estudiar a la educación, cuyo análisis puede encargarsedesde las perspectivas sociológica, biológica, psicológica y filosófica” (Imideo G. Neric, 1969, p. 19).
De manera que la educación es un medio para transmitir y adquirir herencias culturales, a través de una cadena de experiencias en las que se ve envuelto el ser humano a lo largo de su vida. Es por ello que se le considera a la educación como la generadora principal de la producción de culturadel grupo. Solana Fernando (1999) da una razón por la que la educación cada vez tiene que ser más precisa y clara:
“La educación debe preocuparse por crear en los hombres la conciencia del mundo presente mediante la asimilación de la cultura que se le entrega y una vez logrado esto, debe pugnar por dotar a las generaciones jóvenes de una nueva mentalidad, que les permita comprender el mundo delfuturo, del que serán actores principales” (p. 11).
Al hablar de educación, estamos hablando de progreso, cambio, unión entre culturas y sociedades, donde el hombre demuestra su solidaridad social de una manera humilde y sólida. Por lo consiguiente “puede decirse que la educación es un proceso que tiende a capacitar al individuo para actuar conscientemente frente a nuevas situaciones de lavida, aprovechando la experiencia anterior y teniendo en cuenta la integración, la continuidad y el progreso social” (Imideo G. Neric, 1969, p. 19).
Objetivos
La educación plantea varios objetivos, uno de ellos y el más básico es la atención a todos los individuos, debido a que esta debe llegar a todos los seres humanos, sin importar las posibilidades de cada uno y las necesidades sociales enque se encuentren. Es preciso mencionar que la educación toma como objetivo la formación de una cultura general, en la que el educando valore la evolución y el esfuerzo de la humanidad, incluso que se sienta integrante de esta.
Fines
Los fines de la educación, son los resultados de una gran labor educativa, de los cuales la educación se ha fortalecido, debido a que si los fines noexistieran, estos no tendrían coherencia, mucho menos razón de ejercerla. Los fines de la educación, pueden ser analizados en tres sentidos, los cuales son: Social, Individual y trascendental (Imideo G. Neric, 1969, p. 27).
Social porque tiene como fin, la preparación del individuo para que este ocupe un lugar digno y fructífero en la sociedad, no obstante hay que tomar en cuenta que la educación eshereditaria, donde el hombre prepara a los educandos para que en un futuro este lo supla, y no se pierda la esencia de la misma y al mimo tiempo, se mantendrá viva la cultura del grupo social en que se encuentra. Además que se capacita para que tenga un buen desarrollo económico, acaparando las expectativas que la sociedad tiene de cada uno de los integrantes de la misma.
En lo que se refiereal sentido individual, la educación tiende a hacer del hombre un ser de bien, de provecho y desarrollar en él una personalidad adecuada a sus posibilidades con que cuente su entorno social, y así que aprenda a desenvolverse en grupo y así mismo que aporte ideas para el mejoramiento del mismo.
Así mismo el sentido trascendental, crea en el educando un panorama mas amplio de la vida y losmisterios que la rodean, aprendiendo a valorar la vida y a sobresalir por si solo, dejando atrás la ignorancia y formulándose hipótesis del porque de las cosas e interesándolo a que trate de explicar los fenómenos que ocurren en su entorno.
Estos fines no son creados así porque si, sino, tienen una mira, el mejoramiento del ser humano y además que la educación no solo le sirva para la escuela, sino...
Regístrate para leer el documento completo.