MOISES LA INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO EN LA ECONOMIA

Páginas: 6 (1418 palabras) Publicado: 30 de mayo de 2016
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA lA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE relaciones industriales





LA INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO EN LA ECONOMIA






Alumno:
Br. Moisés E. Colina R.
C. I.: V- 22.190.455




Cabudare, febrero 2016.
LA INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO EN LA ECONOMIA

Elcapital humano en las organizaciones han sufrido una gran transformación, propiciada por una economía globalizada que requiere cada vez mayor eficiencia de todas las compañías en las que uno de sus objetivos sea permanecer en el mercado con altos niveles de competitividad, manteniendo su rentabilidad como sustento para satisfacer las necesidades de todos sus grupos de interés (Stakeholders), contandoentre ellos a los socios, colaboradores, proveedores y clientes como su razón de ser.

También se suma la fuerte participación que desde finales de los años 90 vienen aportando las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (NTIC’s) en los procesos productivos de todas las organizaciones en todos sus niveles y jerarquías, facilitando de esta manera realizar, automatizar ymedir las actividades que desarrollan las personas.

Es así como surge una nueva economía basada en la información como materia prima para mejorar los procesos de forma permanente, a la vez que se implementan modelos de gestión que humanizan las actividades de las personas asignando mayor responsabilidad a sus actividades intelectuales, como base para construir y compartir el conocimientoclave para cumplir sus metas individuales y corporativas, dejando las tareas operativas a cargo de las maquinas.

De allí que, el concepto de la gestión de personas en las organizaciones ha pasado por ser denominado, con sus consiguientes implicaciones, Recursos Humanos, pasando al Talento Humano, hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Capital Humano como pieza fundamental en laconstrucción del Capital Intelectual de las Organizaciones.

Desde entonces, ha pasado la época en que la ventaja competitiva de las empresas se basaba en los bienes de capital como la tierra y los recursos físicos y financieros, para llegar a la nueva economía que se basa en los activos intangibles, especialmente el conocimiento, que reside principalmente en las personas, por lo que hoyen día podemos concluir que la ventaja competitiva de las empresas está en los trabajadores, en sus competencias y en la forma como ellos pueden contribuir en el cumplimiento de las metas organizacionales.

La Construcción de Capital Humano: 
A través de los años, en el mundo de las organizaciones con la evolución de todos los modelos de gestión que conocemos, los cuales son totalmentedinámicos, se ha llegado a identificar que únicamente del compromiso que tengan las personas que trabajan en sus diferentes roles, dependen los resultados de toda la institución.

El Capital Humano se debe construir y es responsabilidad de toda la organización.

Para construir el Capital Humano de tal manera que sea un verdadero “Capital”, éste debe generar valor a la organización, através de la innovación, la creatividad, el mejoramiento permanente, la productividad, el cumplimiento de las metas individuales como base para el cumplimiento de las metas organizacionales, la pro actividad y demás actitudes y competencias que marquen para la organización un camino bien definido, que sea el compromiso de todos.

Es por eso que surge así la necesidad de crear una culturaorganizacional, entendida e interiorizada por todos los miembros, lo cual es posible si dicha cultura también genera valor a los colaboradores. Los elementos de la cultura, tanto visibles (Estructura organizacional, Procesos y procedimientos, Políticas, Normas, Manuales, Reglamentos, Misión, Visión, entre otros.) como los invisibles (Patrones de comportamiento) deben ser conocidos por todos y para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Capital humano, una alianza entre economia y derecho
  • Economia informal y capital humano en arequipa
  • Influencia del capitalismo
  • Economia del capitalismo humano
  • Capital Humano. Teoría del Capital Humano. Economía de la educación.
  • Influencia en la economia
  • El capitalismo de estado (monopolios) y su influencia en la economía boliviana
  • Recuperaci n de un sanatorio bajo influencia del capital humano y una obra social

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS