Monografia de rafael heleodoro valle
Con apenas veinte años de edad, irrumpió gratamente en el panorama literario de su país natal merced a la publicación de un primer poemario que, bajo el título de El rosal del ermitaño (Tegucigalpa, 1911), le dio a conocer como uno de losmás afortunados continuadores de la estela modernista en territorio centroamericano (de hecho, el propio Rubén Darío dedicó unas palabras de elogio a esta opera prima de Rafael Heliodoro Valle). Por aquellos años de su presentación literaria, el joven poeta hondureño residía en la capital mejicana, adonde se había trasladado en su adolescencia para completar su formación académica.
De regreso asu país natal, Rafael Heliodoro Valle se integró plenamente en los principales cenáculos literarios hondureños, en los que comenzó a desarrollar una infatigable labor de promoción cultural que le llevó, entre otras muchas actividades, a fundar, con la colaboración de Alfonso Guillén Zelaya y Salatiel Rosales, el Ateneo de Honduras, una institución cultural inspirada en el célebre Ateneo de laJuventud, fundado en México por Alfonso Reyes, Pedro Henríquez Ureña y Antonio Caso. Desde su posición preeminente en el Ateneo de Honduras, Rafael Heliodoro Valle promovió la convocatoria de numerosas tertulias y conferencias que enriquecieron notablemente la vida intelectual hondureña del primer cuarto del siglo XX. Además, dio a la imprenta su segunda entrega poética, presentada bajo el título deComo la luz del día (Tegucigalpa, 1913).
Convertido, pues, en uno de los principales referentes del panorama cultural del país, el joven poeta de Tegucigalpa fue nombrado subsecretario del Ministerio de Educación, cargo que aprovechó para poner en marcha una de las primeras reformas educativas implantadas en Honduras. Sin embargo, su vocación de educador no pudo desarrollarse plenamente en estaprimera etapa de su trayectoria profesional al servicio de la Administración pública, pues a los pocos meses de haber alcanzado dicha subsecretaría fue enviado, en misiones diplomáticas, a la legación hondureña en los Estados Unidos de América.
Durante los seis años que pasó en el extranjero como representante de su país (1915-1921), el escritor hondureño culminó la redacción de otroespléndido poemario que le confirmó como una de las voces más destacadas de la joven poesía centroamericana. Se trata de El perfume de la tierra natal (1917), obra que, junto a sus dos volúmenes de versos anteriores, vino a subrayar su predilección por la temática amorosa y la exaltación de la naturaleza, con especial interés en la descripción de los paisajes naturales de su tierra hondureña. En esta últimalínea temática cabe situar el que tal vez sea su poema más conocido, "Jazmines del cabo", aprendido y recitado de memoria por varias generaciones de escolares hondureños.
A comienzos de los años veinte, una vez concluida su misión diplomática en los Estados Unidos de América, Rafael Heliodoro del Valle regresó a México para ocupar un alto cargo en el Ministerio de Educación del país azteca,bajo la dirección del filósofo de Oaxaca José Vasconcelos. Integrado entre los jóvenes artistas e intelectuales que había conocido durante su época estudiantil, el poeta de Tegucigalpa comenzó a desplegar una infatigable labor cultural que se manifestó a través de numerosas colaboraciones impresas en los principales rotativos y revistas mejicanos (como los diarios El Universal y Excélsior), así...
Regístrate para leer el documento completo.