monografia

Páginas: 84 (20911 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2013
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”
UNIVERSIDAD ANDINA
“NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

Temas:

Sociedad colectiva


C.A.P.: Derecho
Curso: Derecho Comercial I
Docente: Abg. Ronal Valenzuela Paredes
Alumna: Mamani Cahuina Milagros

JULIACA – PERÚ
2013Índice
 Dedicatoria………………………………………………………………3
 Agradecimiento………………………………………………………….4
 Resumen………………………………………………………….……..5
 Sociedad colectiva………………………………………………………6
 Características……………………………………………………..….…6
 Derechos del socio/accionista………………………………………….7
 Organización administrativa……………………………………….…...9
 Exordio…………………………………………………………………....10
 Evoluciónhistórica………………………………………………..…..…10
 Concepto………………………………………………………………….13
 carácter personalizado de la sociedad…………………………….…..13
 Caracteres especiales…………………………………………………...13
 Responsabilidad personal, ilimitada, solidaria y subsidiaria de los socios por las deudas sociales…………………………………………….…….14
 C) Es una sociedad que actúa en nombre colectivo y obligatoriamente, bajo una razónsocial……………………………………………….….…14
 Otras características………………………………………………..……..15
 La responsabilidad de los socios……………………………………......15
 Derechos………………………………………………………………...…16
 Obligaciones…………………………………………………………....….16
 La razón social………………………………………………………....….19
 Función económica de la sociedad colectiva…………………………...20
 El patrimonio, el capital y la personalidad jurídica de sociedadcolectiva………………………………………………………………….….20
 El patrimonio………………………………………………………………..20
 El capital…………………………………………………………….………20
 La personalidad jurídica………………………………………….……….21
 Las personas jurídicas como socios de la sociedad colectiva…………………………………………………………….…….…22
 La duración de la sociedad colectiva…………………………………….23
 El pacto social………………………………………………………….…..30
 La voluntad social –las votaciones……………………………….……..33
 Socios industriales……………………………………………………...….34
 Socios capitalistas……………………………………………………….…34
 La administración de la sociedad colectiva……………………….…….35
 Características de la participación……………………………………..…37
 Las participaciones…………………………………………………...….…37
 El capital social……………………………………………………………...39
 Funciones del capitalsocial…………………………………………….…39
 Diferencia entre capital y patrimonio……………………………………..39
 Tratamiento legal del capital social…………………………………….…40
 Reducción o aumento del capital social……………………………….…40
 Los negocios particulares de los socios………………………….….…..42
 Beneficio de exclusión……………………………………………….…..…43
 Prorroga de la duración de la sociedad……………………………….....46
 Extinción de la sociedad colectiva……………………………….…....…48
 Minuta deconstitución de sociedad colectiva…………………….…….49
 Prorroga de la sociedad colectiva…………………………………………51
 Disolución y liquidación de una sociedad colectiva………………………………………………………………..…….53
 Modificación de una sociedad colectiva por la salida de un socio…………………………………………………………………………..54
 Nidificación de sociedad por ingreso de nuevo socio………………………………………………………………………..…55
Conclusiones………………………………………………………………...56
 Comentario……………………………………………………………...……57
 Bibliografía………………………………………………………………...…59….



































Dedicatoria
Con mucho cariño a mis padres , quienes con su apoyo y entrega , permiten que realice mis estudios superiores, al docente del área por sus enseñanzas y esmero en formar profesionales destacados y de bien en la sociedadagradecimiento
agradesco a mis padres por
la ayuda incondicional y a mis
doctores x la ayuda moral
























RESUMEN
La sociedad colectiva proviene de la sociedad general, que surge principalmente en el seno familiar. En efecto, a través de su evolución histórica, vemos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS