Monografia
¿Cómo surgió el spanglish y en qué medida el spanglish es utilizado en las canciones de reggaetón Puertorriqueñas?
Resumen
Este es un trabajo que se enfoca en el campo sociolingüístico de dos culturas. El objetivo de este trabajo es de describir el spanglish como dialecto o una medida de asociar palabras extraídas del inglés. Seguidamente, el texto contiene el origen del spanglish como unaintroducción a lo que se viene luego. Siendo Estados Unidos el país de habla inglesa más influenciado, cabe agregar que es el mayor factor del spanglish. Se menciona breve el bilingüismo pasivo como tema central del spanglish. También en cómo se difiere estos fenómenos lingüísticos nacidos en Puerto Rico. Ante la situación plantada, el texto contiene numerosos ejemplos de cada categoría delSpanglish.
Además, se describe detalladamente cada categoría del spanglish: falsos cognados, españolización de las palabras en inglés y el cambio de códigos. Cada categoría es un segmento nuevo de la investigación. Las canciones son la evidencia de la situación lingüística de los cantantes Puertorriqueños que han sido afectados por las conjugaciones verbales del spanglish. Se explica de formadetallada cada término usado. La conclusión abarca desde el auge del spanglish hasta los efectos que ha tenido en la población latinoamericana de hoy y por último en el género reggaetón como influenciará las próximas generaciones que gozan de esta música.
ÍNDICE
Generalidades…………………………………….........4
1.1 Influencia del Español al inglés Americano….........5
1.2 El Bilingüismo en las comunidadesHispanoamericanas…………………………………….7
1.3 Nuyoricans…………………………………………9
2.1 El Spanglish……………………………..………..11
Tipos de Spanglish
2.2 Falsos Cognados……………………………12
2.3 La Españolización en las palabras de inglés..13
2.4 Cambio de códigos ………………...……….15
Conclusión.......................................................…19
Bibliografía………………………………..…….21
Generalidades
El spanglish como una tendenciajuvenil, se convierte en un idioma entrelazado que parte del inglés al español. Esto se da por la influencia de ambas culturas, la latina y la estadunidense. La investigación se enfoca en la cultura puertorriqueña porque esta cuenta con gran influencia de los Estados Unidos. Su música refleja el contexto de este fenómeno. El trabajo se concentra en una medida general acerca del spanglish, el origende ello, por último se da la evidencia del spanglish usado en las canciones de reggaetón. Asimismo, se incluye una sección dedicada a los “Nuyoricans” y se dan ejemplos de algunos artistas de reggaetón que han vivido la mayor parte de sus vidas en Estados Unidos y se hace notar que su música ha sido afectada por el inglés americano.
También hacen referencias a los propósitos que tienen estosartistas a modo que su música sea vendida y reconocida. A causa mayormente por el uso de este fenómeno literario.
Este problema se investigará de a modo que quede cubierto el propósito del texto. Se enfatiza en lo que es la población puertorriqueña en Puerto Rico y los que residen en Nueva York, también en algunas letras de canciones donde es notable el uso del spanglish. La investigación hace saberal lector acerca de la influencia del inglés americano hacia el español de América Latina.
1.1 La Influencia del Español al Ingles Americano
Primeramente empieza desde la colonización de los Estados Unidos en el siglo XVI, comenzaron a oírse ya los primeros indicios de la lengua española, en lo que es hoy el estado de Florida cuando el conquistador Ponce de León descubrió este territorio. Juande Oñate en 1598 fundó dos comunidades que luego se relocalizarían en lo que es hoy Santa Fe, una de la ciudades más antiguas de los Estados Unidos.
Por cerca de 500 años, fuertísimas oposiciones se han dado por parte del nacionalismo de la población. Es debido a dos grupos hispanoparlantes que han mantenido sus tradiciones y principalmente han conservado la lengua activa. Estos grupos son: los...
Regístrate para leer el documento completo.