Monografias

Páginas: 40 (9988 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2012
HUEHUETENANGO

El municipio de Huehuetenango, es también la cabecera departamental y se encuentra situado en la parte Sureste del departamento de Huehuetenango en la Región VII o Región Noroccidental. Se localiza en la latitud 15° 19′ 14″ y en la longitud 91° 28′ 13″. Limita al Norte con los municipios de Chiantla y Aguacatán (Huehuetenango); al Sur con los municipios de Malacatancito(Huehuetenango), Santa Lucía La Reforma (Totonicapán) y San Pedro Jocopilas (Quiché); al Este con el municipio de Aguacatán (Huehuetenango); y al Oeste con los municipios de Santa Bárbara y San Sebastián Huehuetenango (Huehuetenango). Cuenta con una extensión territorial de 204 kilómetros cuadrados y se encuentra a una altura de 1,901.64 metros sobre el nivel del mar, por lo que generalmente suclima es templado. La distancia de este municipio a la ciudad capital es de 269 kilómetros.

La municipalidad es de 1a. categoría, cuenta con una ciudad que es la cabecera municipal de Huehuetenango, 20 aldeas, 16 caseríos y 3 parajes. Las aldeas son: Cambote, canabaj, Canxac, Corral Chiquito, Chimusinique, Chinacá, Chiquiliabaj, El Carrizal, El Terrero, La Estancia, Las Lagunas, Lo deHernández, Llano Grande, Ocubilá, San Lorenzo, Sucúlique, Talmiche, Jotzaté y Zaculeu.


Prehispánicamente, a este municipio se le conocía como Shinibajul, que significa entre barrancos. La ciudad ocupa el sitio de una antigua población indígena y fue capital del señorío de los Mames; así figura por ejemplo, en la relación de guerras comunes de quichés y cakchiqueles del año 1554.

Eloriginal del decreto 63 de la Asamblea Constituyente del 29 de octubre de 1825, que se ha tenido a la vista y que obra en el archivo general de Centroamérica, elevó al pueblo a categoría de Villa. El título de ciudad se le otorgó por acuerdo gubernativo del 23 de noviembre de 1886.


En el municipio de Huehuetenango, la fiesta titular en la actualidad se denomina fiestas Julianas, de trascendencianacional; se celebra del 12 al 18 de julio, siendo el último el día principal. Así mismo es concurrida la fiesta de Concepción del 6 al 8 de diciembre, especialmente este último día, en que la iglesia conmemora la Purísima concepción de María.


El idioma indígena que se habla en Huehuetenango es el Mam, pero también hablan muy bien el español.


Para solventar su economía, loshabitantes del municipio de Huehuetenango, se dedican a la producción agrícola de maíz, frijol, legumbres y frutas; así como a la explotación de plomo y cobre, y de maderas de construcción como pino, encino, roble, y otras.


Otra rama de su economía la constituye la artesanía, donde parte de sus habitantes se dedican a la elaboración de artículos de cuero, tejidos de algodón, cerámica,instrumentos musicales, ladrillos de barro y cemento.


Entre sus atractivos naturales se encuentra el río Selegua, cuevas Las Marimbitas, Hoyo Obscuro y los miradores; así como 6 museos y los sitios arqueológicos como Chimusinique, La Estancia, Las Lagunas, ojecheque, (antes ojechel), piol, San Lorenzo, Xetenam y Zaculeu, que fue la fortaleza del señorío de los Mames.


Su principal fuente deabastecimiento de agua es el Selegua, además de que cuenta con el afluente de 15 ríos más que irrigan todo su territorio. Entre estos ríos podemos mencionar los siguientes: Cacum, Cancábal, Llano Grande, Naranjo, Sacumá, San Lorenzo, etc. Así mismo, se encuentra en su territorio la laguna Chinacá, 9 quebradas, 5 arroyos y el zanjón Aguacate.


Por su territorio atraviesa imponente laSierra de los Cuchumatanes, así como elevaciones de menor magnitud como los cerros: Del Maíz, de la Cruz, El Caballero, El Cebollín, y 8 cerros más que imponen su presencia en el municipio de Huehuetenango.


El municipio de Huehuetenango se comunica a través de la carretera CA-1 y también se comunica por rutas departamentales con otros municipios. Así mismo cuenta con caminos vecinales,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Monografía de la Monografía
  • Monografias
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia
  • Monografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS