Moral. Religion. Economia. Politica

Páginas: 17 (4025 palabras) Publicado: 8 de febrero de 2015
Introducción



La presente investigación ha sido realizada con la finalidad de ampliar el conocimiento acerca de la economía, la política, la moral, la religión y la deontología, que aunque son términos muy diferentes, están relacionados unos con otros y con el ser humano, puesto que rigen e influyen en la conducta del mismo y forman parte de su vida cotidiana.

La política puededefinirse como un conjunto de medidas y procedimientos que se adoptan para dirigir los asuntos que afectan a una sociedad.

La economía es una ciencia que se ocupa de la manera en que se administran los recursos, con el objeto de producir bienes y servicios, y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.

La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias yprácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.

La deontología es el estudio o ciencia de lo debido, es decir, los fundamentos del deber y las normas morales.

La moral son las normas o costumbres por los que se rige el comportamiento o conducta del ser humano en relación a la sociedad.Moral

Es una palabra de origen latino, que proviene del términos moris (“costumbre”). Se trata de un conjunto de creencias, costumbres, valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como una guía para obrar. Es decir, la moral orienta acerca de que acciones son correctas y cuales son incorrectas

La moral es una idea presente desde las primeras civilizaciones yreligiones como el judaísmo y el cristianismo. Por su parte, en las escuelas de Grecia y Roma ésta era enseñada en forma de preceptos prácticos, tales como las Máximas de los siete sabios de Grecia, los Versos dorados de los poetas de Grecia; o bien en forma de apólogos y alegorías hasta que después se revistió de un carácter filosófico.

Los antiguos romanos concedían a las mores maiorum(‘costumbres de los mayores’, las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a. C.) fue la principal entre las fuentes del Derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un texto que llega hasta nosotros como laLey de las XII Tablas, elaborado alrededor del450 a. C.

Moral y ética

Varios autores consideran como sinónimos a estos términos debido a que sus orígenes etimológicos son similares, aunque otros no consideran a la moral y la ética como lo mismo. Algunas posturas conciben la ética como el conjunto de normas sugeridas por un filósofo o proveniente de una religión, en tanto que a «moral» se ledesigna el grado de acatamiento que los individuos dispensan a las normas imperantes en el grupo social.

Por ello, la norma ética siempre será teórica, en tanto que la moral o costumbre será su aplicación práctica. Según este punto de vista, la moral se basa en los valores que dicta la conciencia, que a su vez, está basado en costumbres aprendidas. Dicho punto de vista dice que la moral no esabsoluta o universal, ya que su vigencia depende de las costumbres de una región, de aquí vendría el relativismo cultural.

Por otra parte, la universalidad de algún sistema moral es uno de los objetivos de la ética-objetiva cuyo contenido o efecto no se considera relativo ni subjetivo, sino efectivo y aplicable para todo hombre racional bajo un contexto determinado, siempre y cuando el agentecapaz de comportamiento pueda actuar de manera racional, entendido como aquello en lo que todos los seres humanos puedan estar de acuerdo cuando decidan buscar un comportamiento moral específico que se juzgo "de bien" o "correcto", que mantenga o cause aceptable calidad de vida o evite alguna consecuencia inconveniente, y que surja a causa de la repetición de ciertos comportamientos probables...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Moral Social: Trabajo, Economia Y Politica
  • DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y POLITICA, ETICA,RELIGION, ETC
  • Economía, política, espacio geográfico y religión de la antigua roma
  • moral y religion
  • Religion Y Moral
  • MORAL Y RELIGION
  • religión y la moral
  • Religión y Política y Estado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS