morrope

Páginas: 12 (2943 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
PRESENTACIÓN
El presente trabajo ha sido realizado con esfuerzo, dedicación, y con mucha paciencia por parte nuestra.
La visita al museo arqueológico Nacional Bruning de Lambayeque lo consideramos muy importante porque nos permite tener un conocimiento más a fondo sobre nuestro legado cultural y mejor aún si lo realizamos personal y directamente.
Este proyecto nos permite hacer unaintrospección sobre nuestra cultura y diversos periodos.
MUSEO BRUNNING
I. INFORME SOBRE EL MUSEO BRUNING
1.1 Datos Biográficos de Enrique Bruning:
Era un arqueólogo peruano de origen alemán. Nacido en Hoffeld, Alemania un 20 de agosto de 1848. Sus padres eran Jochim Brüning y Ana Magdalena Brookstedt.En sus inicios el joven Hans Heinrich se graduó de ingeniero industrial y en la edad de 27 años,decidía embarcarse a Perú llegando al puerto del Callao el 12 de septiembre de 1875. Él desembarca cinco días más tarde en puerto de Éten en Chiclayo y se puso inmediatamente al servicio como mecánico de la hacienda azucarera de Pátamo. Pero curiosamente Brüning no se presentó como ingeniero, sino como comerciante y como administrador.
Una vez asentado en el norte peruano, él comenzó a visitar loslugares aledaños. Sería a partir de 1894 que el nombre de Enrique fuera reconocido, según el periódico mantenido en los archivos de Museo Für Völkerkunde de Hamburgisches, Hamburgo, Alemania. Estas notas personales revelan algo que sorprende: se escriben en alemán hasta 1890, y entonces en español entre 1906 y 1909, finalmente para volver a su lengua materna hasta el final de sus días.
CuandoEnrique Brüning tenía 49 años de la edad (en 1897) y con veinte años en Perú, decidía volver a su país. Seguía siendo soltero. Se afinco en su biblioteca en Alemania y luego se relaciono a las instituciones del primer nivel. Volvió a Perú en 1898 a bordo de la nave de vapor Amasis.
Los habitantes Mochicas del norte peruano lo evitaban, pero Brüning era paciente. Él tomó la chicha del jora con ellos, yganó su confianza a tal punto que tenía más de cientos de padrinos. Esta recepción le costó para permanecer a vivir en la ciudad de Éten con la intención de estudiar la lengua mochica, y lo fomenta en escribir un diccionario de esta lengua materna que debió publicar en 1917. Él es autor de otras publicaciones como Estudios monográficos del departamento de Lambayeque, y una serie de artículos quepublicó en los compartimientos alemanes Anthropophyteia y Globus.
1.2 El Museo y sus Funciones
MUSEO ARQUEOLOGICO BRUNING
Inaugurado en 1966 y está ubicado a dos cuadras del parque principal. Nace como fruto de la labor investigadora de 48 años del peruanista Enrique Bruning.
En los jardines de este hermoso museo destaca imponente la figura de Naylamp, fundador de la dinastía de Reyeslambayecanos. La fachada muestra un colorido mural con motivos lambayecanos. El interior del edificio principal es una secuencia de cuatro niveles, entre sus corredores y salones se exponen más de 1,400 piezas arqueológicas, manifestaciones que fueron legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús Inca y otras. Las piezas más importantes datan de hace más de 10,000 años.
Podrá apreciar losrestos del rico y poderoso Rey, llamado "El Señor de Sipán". Sus restos y el ajuar mortuorio descansan entre los muros del museo. La Sala de Oro muestra hasta 500 piezas que son verdaderas obras de arte.
NUEVO BRUNING
El Museo Arqueológico Nacional Hans Heinrich Brüning de Lambayeque, reabrió nuevamente sus puertas al turismo nacional y extranjero, para mostrar nuestro rico pasado histórico mezcladocon la moderna tecnología de hoy.
Sala de Exposición Hans Heinrich Brüning
Ubicada al inicio del recorrido. En esta sala se aprecia el importante legado arqueológico e histórico de Hans Heinrich Brüning a lo largo de su labor de 50 años de investigación. A través de esta Exposición se descubre las verdaderas dimensiones de su vida y obra dedicadas fundamentalmente a Lambayeque.
Sala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • morrope
  • MORROPE
  • morrope
  • Morrope
  • morrope
  • morrope
  • morrope
  • Procompite Morrop

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS