Mosaicos

Páginas: 12 (2886 palabras) Publicado: 10 de octubre de 2012
FUNDAMENTACION

Desde la antigüedad los griegos, romanos, y más tarde los árabes, utilizaron mosaicos como elementos decorativos en sus dependencias más valiosas. Salón de casas nobles, templos de los dioses, palacios.
A continuación estudiaremos, desde el punto de vista matemático, cuales son las posibilidades para rellenar el plano (sin dejar huecos, ni de forma que se solapen los distintosmódulos empleados) utilizando diferentes polígonos, incluso deformados. A esto se le llama tesela el plano
Un mosaico, desde el punto de vista de las matemáticas, es un recubrimiento de un plano o un espacio mediante piezas que no se superponen ni dejan huecos.
Los mosaicos en el plano han sido estudiados por varios matemáticos y artistas, entre los que destacamos a Fedorov, Escher yPenrose.
En Geometría, se trabaja con mosaicos regulares y semirregulares y es factible teselar el plano con piezas de diseño, crear frisos o recrearse en nudos celtas, explorando los mosaicos regulares y también los semirregulares. También se hace posible la manipulación de objetos en el plano con movimientos de traslación, simetría, giros, etc.

CONTEXTO HISTORICO
Sus orígenes y época romanaResulta muy difícil, casi imposible, determinar con exactitud la época en la que el mosaico dejó de considerarse decoración accesoria –adorno de grandes objetos de madera, hueso o marfil- para convertirse en materia principal de revestimientos, mural y otras obras de arte. -
Los mosaicos más antiguos, realizados por los húmeros, datan de 3500 años antes de C. también de Babilonia se conocen obrasde alto valor artístico confeccionadas con mosaicos de gres rosado y lazulita.-
De la edad de oro de Egipto se han conservado magníficos mosaicos de dimensiones imponentes, aunque los soberanos de las últimas dinastías, mostraron una marcada predilección por los mosaicos en miniatura: joyas decoradas con piedrecillas, de calidad insuperable.-
En Grecia el mosaico alcanzo su máximo apogeo hacialos siglos II y III de nuestra era; es a los griegos a quienes corresponde el mérito de haber introducido en este arte los motivos florales y el rostro humano, pues hasta ese momento los trabajos se limitaban a representar figuras geométricas.-
Pero sólo los romanos dieron verdadera expansión al arte mosaico; crearon formas casi perfectas, como lo atestiguan los numerosos revestimientos hallados enlas ruinas de palacios, mansiones patriarcales y templos. En estas obras es donde el arte del mosaico se ofrece en la mayor perfección en cuanto a colorido incomparable, exactitud de diseño, acabado de la técnica de unión y de la incrustación. Algunas de estas obras muestran tan solo figuras geométricas; otras, en cambio, están trabajadas en forma tan compacta que se asemejan a verdaderasalfombras de piedra. Un ejemplo sorprendente de inapreciable valor artístico lo constituye el pavimento del mosaico de Pompeya, de 5 por 27 m, compuesto por un millón y medio de trocitos de mármol de color.-
Los romanos también utilizaban el mosaico para revestimientos de paredes y arcos. La única obre conocida de ese tipo data de la época de Constantino el Grande, descubierta bajo los muros de Roma enun mausoleo construido en el año 325.-

Época bizantina
Después de un largo período de transición, hacia el siglo V, se nota un nuevo resurgimiento del arte del mosaico en los trabajos realizados en las iglesias.-
Con la decadencia de Roma es Constantinopla el centro de esta actividad artística y donde se desarrolla el célebre estilo bizantino. Por esta época, el interés de los artistas sedirige a la decoración de los interiores de iglesias y mausoleos. Cada metro cuadrado de la superficie de los muros se halla recubierta por un sinnúmero de policromas piedrecillas, que ofrecen al visitante un juego imprevisto y maravilloso de cambiantes reflejos. El mosaico típicamente bizantino se caracteriza por su brillantez, colorido y fuerza expresiva, y por el juego misterioso de luces y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mosaicismo
  • MOSAICO
  • MOSAICOS
  • los mosaicos
  • Mosaicos
  • mosaico
  • El Mosaicismo
  • Mosaicos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS