MOTIVACIÓN Y TRABAJO
Todo lo indicado anteriormente nos da las claves para acercarnos a un estado en el que tengamos más motivación en el trabajo y hagamos las tareas dentro de una experiencia óptima. Se trata de reproducir esas conclusiones y tratar de aplicarlas en el entorno del trabajo.
1. Mirar al interior y concentrarnos
Lo primero es centrarcuerpo y mente en el instante. Como vimos, es necesario ser perfectamente conscientes del momento para entrar en ese estado. Es preciso dejar a un lado las obligaciones de después y olvidar también el ayer.
Esto no consiste en meditar, sino en algo mucho más directo y sencillo. Los ejercicios de mindfulness sirven precisamente para conectarnos con el instante y con una parte de nosotros más elevada.Todos la tenemos y todos podemos hacerlo. Se pueden hacer en el trabajo y sobre todo al comenzar el día.
Parte de este punto implica no compararnos con nadie, y también dejar a un lado el miedo al ridículo. Estas dos son barreras enormes para actuar con creatividad y hacer una tarea en conexión total.
2. Clarificar metas
Creo que la única guía efectiva para saber si la dirección que estamostomando es la correcta, es preguntarnos:
¿Me va a proporcionar paz interior?.
¿Es algo que va a ser positivo a medio plazo? ¿a largo plazo?
¿Es realizable? ¿está acorde con mi capacidad?
En el trabajo por el contrario, nos imponen las metas y tenemos poca capacidad de dirigirlas hacia nuestro bienestar, sin embargo podemos y debemos comprobar que sean: Específicas, Medibles, Alcanzables, Realistasy con horizonte Temporal (SMART goals).
Estamos obligados a pedir en el trabajo a nuestros superiores que las metas estén definidas, y si no lo están debemos exigirlo. No inicies un trabajo sin tener claras las metas o los resultados parciales /finales que se esperan de ti. Si no te los han dado, plantéalos tú y pide confirmación.
Si además de eso conseguimos equilibrar nuestras capacidades conla dificultad de la meta (siempre podemos capacitarnos para una tarea), conseguiremos estar dentro del canal de flujo con mayor probabilidad.
En los casos en el que nuestra capacidad supera la dificultad, entraremos sin duda en la apatía y aburrimiento. Es en estos momentos cuando debemos emplear nuestros recursos de creatividad para aportar nuestro grano de arena extra y transformar algorutinario en algo interesante, profundo o divertido. Siempre es posible encontrar una forma de hacer las cosas de forma distinta, tomar nuevas rutas y romper con lo tradicional.
3. Contar los puntos ganados
Chequea el avance de las metas parciales con respecto a los objetivos, debes sentir cómo te acercas al objetivo parcial.
Celebra las metas poco a poco en la medida que las cumples.
4. Recordar elporqué
El desánimo puede llegar tarde o temprano. Es en esos momentos de debilidad cuando perdemos la perspectiva, olvidamos el porqué estamos trabajando o qué es lo que de verdad queremos conseguir.
Es imposible estar constantemente en estado de flujo. Recordar el porqué lo hacemos, quién somos y nuestras motivaciones es una fuente de cordura y de ánimo para volver a conectarnos.
Recuerdapreguntarte “¿Porqué estoy haciendo esto?” y responderte con sinceridad. Deja que esa pregunta se expanda y llegue a tu interior.
Usa la voz, dilo en alto. La magia de la Palabra es poderosa.
Recuerda que el Sistema siempre te hará creer que no eres capaz.
5. Automotivación y afirmaciones
La experiencia pasa por el filtro de nuestra conciencia y por la forma cómo interpretamos la realidad que nosrodea. Afecta a nuestras opiniones acerca de nuestra capacidad y también a la conexión con el momento presente. Como hemos visto antes, las afirmaciones y frases motivacionales son una ayudar para conectarnos antes de entrar a ese estado de flujo.
6. Entregarnos a la acción con total involucración
Pasar a la acción es vencer una resistencia enorme, podemos tener un temor por la tarea, sentir...
Regístrate para leer el documento completo.