Movimiento Obrero

Páginas: 9 (2047 palabras) Publicado: 11 de junio de 2012
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUIN DE TURMERO- ESTADO ARAGUA










   
   












San Joaquín de Turmero Junio 2012

El Movimiento obrero
El movimiento obrero fue un movimiento social .A partir de la Revolución Industrial segeneró un nuevo orden social, el cual estuvo marcado por el surgimiento del proletariado y que por lo tanto, se consolidaba la burguesía como grupo social hegemónico, al tiempo que se producía una expansión de los sectores medios: profesionales, pequeños industriales, comerciantes y funcionarios públicos.
Desde otro punto de vista, es definido como el conjunto de estrategias, más o menos organizadas,que utilizaron los trabajadores de las nacientes sociedades industriales, con el propósito de mejorar sus miserables condiciones de vida (explotación, salarios muy bajos, jornadas laborales de más de 11-12 horas, trabajo de niños, dieta alimenticia escasa y poco variada, viviendas insalubres, ausencia de mínima escolarización, etc).
Surgimiento del Movimiento Obrero
El movimiento obrero es partey consecuencia de la sociedad burguesa y capitalista que desde el siglo XIX despliega un nuevo sistema político, económico y social. La expansión del liberalismo económico y del capitalismo, tanto en la industria como en el campo, beneficia a nuevos sectores dominantes esa clase social que se llama burguesía, que generan nuevas desigualdades sociales. La resistencia y la lucha contra estasdesigualdades es el origen del movimiento obrero a lo largo del siglo XIX. Proceso similar en toda Europa, aunque con diferentes ritmos en cada país.
Es preciso ubicar el Movimiento Obrero en su contexto económico y social, su origen y las luchas que hicieron posible la organización superando la atomización en la que se encontraba en sus inicios. Es necesario partir de sucesos que guardan estrecharelación con los orígenes del movimiento obrero mundial, que comienzan a organizarse en el siglo XIX y en el caso Venezolano a principios del XX.
El principal elemento que guarda relación con la organización de los trabajadores es “La
Revolución Industrial”, surgida en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Con la introducción de la maquina de vapor y el telar mecánico elcapitalismo logra desarrollar las fuerzas productivas y va consolidando el modelo hegemónico y su sistema de explotación con la expansión del mercado y el comercio facilitado por el desarrollo de los medios de transporte.



Causas del Movimiento Obrero
Entre las causas que provocaron el Movimiento Obrero tenemos la Explotación de los trabajadores, Desempleo Escasos salarios, Largas jornadasLaborales, Duras condiciones laborales, generalización del Trabajo Infantil, Negación ante la ayuda económica para enfermedades, paro forzoso o vejez, condiciones Insalubres

Primeros Movimientos Obreros

Como consecuencia genero repuestas de diversos tipos desde el seno de los obreros:
El ludismo (luddism en inglés) fue un movimiento obrero que adquirió auge en Inglaterra a partir de 1811,y cuyas acciones se basaban en la revuelta espontánea y desorganizada, atacando con frecuencia a los instrumentos de producción. Sus seguidores se llamaban ludistas o luditas (luddites en inglés).
El movimiento ludista tuvo una vida relativamente corta. Pronto los dirigentes obreros comprendieron que no eran las máquinas sino los empresarios sus enemigos. Gran Bretaña conoció cuatro grandesoleadas ludistas entre 1811 y 1816 y posteriormente el movimiento se extendió por toda Europa (en España son conocidos los hechos de Alcoy, en 1820).
El movimiento se oponía a toda clase de tecnología, que según su parte ideológica, hace que el hombre pierda su capacidad laboral y por ende creativa, para servirse de manera esclavista a las formas de tecnología, que hacen más productivo el trabajo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Movimiento obrero
  • Movimiento obrero
  • Movimiento Obrero
  • movimiento obrero
  • Movimiento Obrero
  • Movimiento Obrero
  • Movimiento obrero
  • Movimiento obrero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS