Muerte digna
por Leonardo De Lillo (*)
(*) Médico. UBA.
Resumen
El vertiginoso avance de la ciencia y la tecnología, plantean a diario problemas de índole ético ante el cuidado de los pacientes. El objetivo del médico no es solo salvar vidas y curar enfermedades, también debe ser capaz de reconocer en que momento debe renunciar a ello y reorientar susesfuerzos para aliviar el sufrimiento, consolar al paciente y ayudarlo a morir con dignidad. El presente trabajo intenta realizar una revisión actualizada sobre el dilema bioético que plantea el derecho a una muerte digna evitando el encarnizamiento terapéutico. Por un lado no deben utilizarse métodos extraordinarios para prolongar la vida de pacientes terminales y por el otro, es fundamental quedeje de pronunciarse la frase “no hay mas nada para hacer” acudiendo en cambio, a los cuidados paliativos hoy llamados cuidados del final de la vida, ayudando a un buen morir. Se repasan los principios de la bioética, los deberes éticos del médico y sobre todo el respeto de los derechos de pacientes terminales.
Palabras clave
Bioética - encarnizamiento terapéutico - muerte digna - cuidadospaliativos - medios ordinarios y extraordinarios
Abstract
The rapid progress of science and technology, raises everyday ethical problems regarding patients care. The objective of doctors is not only to save lives and cure diseases, but also to be able to recognize when to renounce to this and refocus their efforts to alleviate suffering, comfort the patients and help them to die with dignity. Thiswork attempts to perform an updated review on the bioethical dilemma which raises the right to a dignified death, avoiding therapeutic cruelty. On the one hand no special methods must be used to extend the life of terminal patients and on the other, is essential to stop pronouncing the phrase "there is nothing more to do" offering instead palliative care, today called the end of life care,helping to a good death. The principles of bioethics, doctor´s ethical duties and above all respect for the rights of terminal patients have been reviewed.
Keywords
Bioethics - therapeutic cruelty - dignified death - palliative care - ordinary and - extraordinary means
Introducción Los progresos de la ciencia plantean cada día nuevos problemas éticos: investigaciones, manipulaciones genéticas,fertilización in vitro, etc. Estos son, tanto esperanzas como peligros. El médico debe encontrar su estrecho cambio entre las ventajas enormes que se perfilan para la humanidad y los abusos o las desviaciones posibles de la ciencia. Uno de ellos es la problemática del límite del encarnizamiento terapéutico, de la eutanasia, de los cuidados sofisticados y costosos. El enfermo tiene una infinidad dederechos, pero lo que espera del médico es que él haga lo mejor, que le brinde una atención concienzuda, diligente y conforme al estado de los conocimientos médicos. "El médico deberá respetar los derechos de los pacientes". La ética exige del médico que sea igualmente bueno, honesto y desinteresado, en la interpretación más amplia del concepto, lo que ningún derecho puede garantizar. Ética yderechos humanos se confunden: respeto a la decisión libre e informada del paciente, respeto a la elección del facultativo y a la libertad de tratamiento, sin dejar de lado el respeto a la vida, el respeto al secreto profesional y sobre todo el respeto a la persona deseándole para el final de su vida que tenga una muerte digna.
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Realizar una revisión actualizada sobre eldilema bioético que plantea el encarnizamiento terapéutico y el derecho a una muerte digna. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Actualizar el tema de la bioética, específicamente en la esfera de la atención al paciente crítico y/o terminal. - Proponer al médico práctico una forma de encarar uno de los dilemas bioéticos que se ve obligado a enfrentar en su actividad diaria.
MÉTODO DE BÚSQUEDA Y DE...
Regístrate para leer el documento completo.