Multinacional
Las empresas multinacionales nacieron como consecuencia del proceso de ampliación de los mercados. La primera empresa que puede ser considerada antecedente de las actuales multinacionales fue la Compañía de Moscovia, empresa de origen inglés fundada en Londres en 1555, dedicada al comercio entre Inglaterra y Rusia.Otro precedente se pueden encontrar en las compañías de la Indias que surgieron en Gran Bretaña, Holanda, Suecia y Dinamarca en el siglo XVII y la banca Rothschild que se extendió por diversos países europeos.
Corporate mapping
El germen de las actuales empresas multinacionales surgió a finales del siglo XIX, cuando un conjunto de empresas decidieron construir fábricas fuera de sus países deorigen, buscando disminuir los costes de transporte y evitar los fuertes aranceles establecidos a la importación de sus productos.1
Características de las empresas multinacionales1 [editar · editar fuente]
Se extienden en todo el territorio. Abren sus puertas a personas (usuarios) de todo el mundo.
Sus propietarios llevan sus productos o servicios a comunidades de todo el mundo abriendonuevas sucursales en otros continentes fuera del de su origen.
Poseen plantas en todo el mundo y trabajan con importantes cantidades de productos.
Utilizan nuevas tecnologías, organización industrial, mercadotecnia y publicidad.
Son fuertes inversiones en investigación y desarrollo para las comunidades.
Conocimiento profundo de las estructuras y funcionamiento de los mecanismos políticos de lospaíses donde están implantadas.
Una de sus formas habituales de crecimiento es mediante los procesos de fusiones y adquisiciones.
Sus productos no son terminados en la misma planta en la cual es iniciandamente. Lo transportan a otra planta en otro continente para ser finalizado. Y a otra para ser comercializado.
Restaurante McDonald's Guantánamo, Cuba, multinacional integrada horizontalmente.Abajo, expansión cronológica de McDonald's. McDonaldsWorldLocations.svg
Las empresas multinacionales y la competencia
El comentador más conocido acerca del origen y consecuencias de las multinacionales es John Kenneth Galbraith, quien desde 1967.2 proclamó que la elevación a la primacía de este tipos de empresas a partir de las Segunda Guerra Mundial tiene profundas implicaciones económicas,sociales y políticas.
Entre otras él postula que ellas superan el problema del riesgo, central a las empresas tradicionales, lo que lograrían principalmente debido a las ventajas que poseen por un lado al estar en posición de obtener contratos de largo plazo en el área tanto de compra venta (incluidos con sindicatos) como de relaciones con países y por el otro a la expansión de sus actividades alsector financiero.
A consecuencia de lo anterior, la libre competencia tal como se concibe en las concepciones clásicas deja de existir y se transforma en una situación de, a lo mejor, competencia imperfecta. Por ejemplo, una condición de la competencia verdadera es la información adecuada e independiente. Pero las empresas multinacionales distorsionan esa información a través del control de lapublicidad, que se extiende ahora a la producción de líneas completas de revistas o periódicos.
Sin lugar a duda algunas de las empresas anteriores o clásicas llegaron a ser muy grandes y se extendieron a diversos países o regiones, pero en la empresas clásicas de los Rockefellers; Vanderbilts; Carnegies; o Rothschild el propietario era quien tomaba las decisiones. Esa situación empieza a cambiar enlas dos primeras décadas del siglo veinte. Ya en 1911 Schumpeter3 hace referencias a la importancia que asume lo que se podría llamar el "empresario profesional" (entrepreneur) quien es (en las palabras de Schumpeter) "el individuo que asume riesgos económicos no personales".
Adam Smith tenía una visión muy critica de tal situación. Para él, el riesgo y la recompensa era una cuestión entre...
Regístrate para leer el documento completo.