municipio
Concepto y evolución de los municipios en el constitucionalismo mexicano.
El municipio es considerado hoy la entidad básica en la que se organiza territorialmente el Estado, que encarna y gestiona los intereses propios de la comunidad vecinal y constituye el cauce inmediato de participación ciudadana en los asuntos públicos.
El Municipio puede definirse como "unainstitución territorial basada en la vecindad, organizada jurídicamente dentro del Estado para satisfacer las necesidades de la comunidad local".
Si analizamos esta definición, podemos distinguir los siguientes elementos fundamentales:
a) Institución, pues el Municipio trasciende a las personas que integran sus órganos.
b) Territorial, el Municipio se asienta en un territorio claramente definido porun término municipal de límites fijados (aunque a veces no es continuo territorialmente, pudiendo extenderse fuera de sus límites con exclaves y presentando enclaves de otros municipios). Es el elemento esencial de su existencia.
c) Basada en la vecindad, que es sinónimo de población. Vecino es el que habita con otros en el mismo pueblo, barrio o casa. La población está regulada jurídicamente porinstrumentos estadísticos como el padrón municipal y otros mecanismos que otorgan derechos, como la vecindad legal, que sólo considera vecino al habitante que cumple determinadas características, origen o antigüedad, y no el mero residente.
d) Organizada jurídicamente dentro del Estado, es un ente público menor que está subordinado al Estado, teniendo sus potestades carácter derivado. Es elprimer ente público territorial en que se organizan los ciudadanos. El art. 1 de la Ley de Bases de Régimen Local, Ley 7/1985 define al municipio diciendo que son entidades básicas de la organización territorial de Estado, y cauces inmediatos de participación ciudadana en los asuntos públicos.
e) Para satisfacer las necesidades de la comunidad local, el Estado tiene a su cargo una multiplicidad detareas que no puede llevar a cabo exclusivamente mediante los órganos centrales y autonómicos, de ahí que se torna necesario transferir a los Municipios la realización de aquellas actividades que tienden a satisfacer las necesidades comunales o vecinales.
El término municipal no coincide siempre con el área urbanizada de un municipio, también conocida como casco urbano. La extensión de unmunicipio, según el Instituto Nacional de Estadística, se mide en función de la extensión de su término municipal, lo cual hace que los municipios más extensos de España no sean siempre los más poblados.
Un término municipal puede contener áreas urbanizadas aisladas, siendo una de ellas la principal, donde está el ayuntamiento, denominándose ésta municipio y el resto pedanías o barrios según las leyes derégimen local de la comunidad autónoma.
El Municipio es la unidad territorial y poblacional, política y administrativamente organizada dentro de los límites de una sección de provincia en la que viven un conjunto de familias en relación de vecindad y con fines comunes.
El Municipio de es una comunidad de familias establecidas en determinado territorio donde existen relaciones de vecindad,amistad y solidadidad, que persiguen fines y propositos de beneficio colectivo.
El Municipio, como fenomeno social es le resultado del grado de desarrollo historico de la sociedad, con autoridad y personalidad propia pero sometida a la potestad suprema del poder estatal que responde al carácter de agrupamiento asociativo del ser humano (ESCOBAR ALCON, Constantino “Derecho Municipal”, La Paz, Bolivia:EJT Editorial Juridica Temis: 3ra., 2010, p. 36).
Según la Ley Nº 2028 Ley de Municipalidades, el municipio es la base del ordenamiento territorial del Estado unitario y democrático de Bolivia.
No debe confundirse con la municipalidad, que es la entidad autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio representa al Municipio y su Gobierno Municipal, ni con el gobierno...
Regístrate para leer el documento completo.