Nada
Testículo
Los testículos son cada una de las gónadas masculinas, coproductoras de los espermatozoides, y de las hormonas sexuales (testosterona). Órganos glandulares que forman la parte más importante del aparato reproductor masculino.
El testículo produce los espermatozoides y también unas hormonas llamadas andrógenos, entre las que se encuentra la testosterona. Para producir losespermatozoides se lleva a cabo el proceso de espermatogénesis. Este requiere, además de las células germinales, las células de Sertoli, que constituyen un soporte. Existe una barrera hematotesticular que aísla el epitelio germinal del resto del organismo para que no haya reacciones inmunológicas. Por tanto, las células de Sertoli se encargan de llevar los nutrientes y excretar los desechos allumen procedentes de las células germinales. Por su parte, las células responsables de la fabricación de testosterona son las células de Leydig, que responden a FSH y LH (que son producidas por la hipófisis gracias a la acción de la GnRH) y producen testosterona de forma pulsátil. La concentración de esta hormona en los testículos es 500 veces superior a la del plasma sanguíneo.
Células de SertoliLas células de Sertoli son células ubicadas en los túbulos seminíferos en los testículos, que brindar soporte estructural y metabólico a las células durante la espermatogénesis. Son estimuladas por la hormona folículo estimulante (FSH) para generar la maduración de los espermios. La célula fue llamada en honor a su descubridor, el fisiólogo italiano Enrico Sertoli (1842 – 1910).[1]
Las célulasde Sertoli se encargan de regular tanto el desarrollo como la función temprana de las célula de Leydig, siendo éstas últimas las que segregan testosterona durante la semanas décima y undécima de la gestación tras ser estimuladas por la hCG (gonadotropina coriónica Humana) y la hormona luteinizante (LH). La testosterona es segregada con el fin de inducir una diferenciación de los conductos de Wolffembrionarios a órganos sexuales masculinos, vesículas seminales, conductos deferentes y epidídimo. Otro objetivo de la testosterona es inducir el descenso testicular en la vida fetal tardía. Las células de Sertoli también actúan como fagocitos, consumiendo el citoplasma residual durante la espermatogénesis.
Células intersticiales
Tienen forma redonda o poligonal con un núcleo central ycitoplasma eosinófilo, rico en inclusiones lipídicas.
El parénquima de las gónadas testiculares se caracteriza porque en él van a existir unas estructuras tubulares, los túbulos seminíferos, en cuya luz se encuentran los espermatozoides recién madurados por el proceso de espermatogénesis. Pues bien, entre los distintos túbulos seminíferos existe tejido conjuntivo con vasos sanguíneos (estromatesticular), donde se encuentran las células intersticiales.
Éstas células producen la testosterona, que es la hormona sexual más importante en el hombre. Su producción se desencadena por un estímulo procedente desde la hipófisis vía sanguínea, la hormona LH (hormona luteinizante), la cual al unirse a su receptor de membrana en las células de Leydig producirá una aumento de la concentración de AMPc en elcitoplasma, que como consecuencia producirá la expresión de unos genes a proteínas, las cuales son los enzimas que catalizan las reacciones desde colesterol a testosterona.
Por lo tanto, la fuente principal de testosterona en el hombre será a partir de las células de Leydig, mientras que en la mujer será a partir de la corteza suprarrenal. No solo están presentes en el ser humano, también seencuentran en muchos otros grupos animales.
Espermatozoides
Un espermatozoide (del griego esperma, semilla, y zoon, animal) es una célula haploide que constituye el gameto masculino de los animales, y su función es la formación de un cigoto totipotente al fusionarse su núcleo con el del gameto femenino, fenómeno que dará lugar, posteriormente, al embrión y al feto. En la fecundación humana, los...
Regístrate para leer el documento completo.