Narcotráfico En México

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
Narcotráfico en México
Los antiguos mexicanos consumían varios tipos de plantas para diversos ritos antiguos, los chamanes eran sus principales usuarios hasta la caída de Tenochtitlán y abandono de Chichen-Itzá, centros principales donde se usaban algunos tipos de hongos alucinógenos. Sin embargo, a lo largo de los siglos, éstos y otros estupefacientes se seguían usando como remediosmedicinales, hasta hora en el mundo actual se viví todo eso Hacia finales del siglo XIX y principios del XX se vendían cigarros de marihuana y se hacían canciones de corrido dedicadas a esta sustancia que entonces no estaba prohibida como La Cucaracha, y en el año 1927 se filma El puño de hierro que se centra su temática en el consumo de heroína.
Historia[editar]
El origen del narcotráfico en Méxicoviene de muchos años atrás, iniciando en el estado de Sinaloa, sin embargo, los detonantes y los muchos factores que han contribuido a la escalada de la violencia, según los analistas de seguridad lo atribuyen a la terminación del arreglo implícito existente entre los traficantes de drogas y los gobiernos locales o estatales. Este arreglo gobierno-narcotráfico consistía en permitir el libre paso decargamentos de juguetes sexuales y droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos por rutas definidas en parte del territorio mexicano transportadas principalmente por tierra, y se tenían territorios o plazas ya definidos para cada cártel del narcotráfico que generalmente no disputaban. Además se toleraba la producción en México de drogas como la marihuana y la amapola, cultivadas principalmente en losestados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Veracruz, todo a cambio de sobornos que variaban según el cargo de la autoridad a sobornar. La parte más violenta se encuentra hasta la actualidad en la frontera norte, para lograr burlar las autoridades estadounidenses e introducir la droga.
La cultura del narcotráfico[editar]
La cultura del narcotráfico en México es un conjunto de comportamientos,valores, códigos propios, simbolismos y significados que caracterizan la vida de los narcotraficantes y sus acciones.
Este fenómeno no es nuevo, sin embargo se ha popularizado entre la población mexicana, ya que el narcotráfico es visto como vía para conseguir el sueño de tener poder y dinero. La narcocultura ha impactado profundamente, por lo que las asociaciones delictivas cuentan con granaceptación, principalmente entre jóvenes y niños con delirios delincuenciales que emulan poder, dinero, armas y excesos. No obstante, otra gran parte de la población lo rechaza, en muchos casos con la censura y otros la ignoran.
De dicho fenómeno deriva un cambio cultural que está marcando a una generación, que crea nuevas dinámicas culturales, que cambian nuestros hábitos cotidianos y nos hacen adaptarnosa nuevo sistema social.
Aunado a todo lo ya visto en el país el narcotraficante se ha convertido en un estereotipo que mucha gente de la clase Baja-Media desea imitar debido a la inestabilidad y corrupción que impera así como un establecimiento de un orden propio dentro de su mismo círculo social en el país así como la falta de oportunidades de trabajo en el campo, falta de oportunidades en laciudad así como la misma falta de oportunidades del estudio han hecho nacer a varios menores que en un futuro aspiran a ser como sus "héroes" debido a este clima de desigualdad e inestabilidad política, y la constante emigración a las ciudades más grandes del país han contribuido a popularizar y en cierta medida santificar la imagen del narco en detrimiento de la imagen de las autoridades locales yfederales.
Los medios de comunicación han acuñado palabras (neologismos) para especificar que dicha actividad fue realizada por el narcotraficante, para distinguirla de otra actividad realizada por la ciudadanía, por ejemplo: narcoviolencia (hechos violentos causados por los narcotraficantes), narcocorridos (género musical norteño donde la canción ensalza al narcotraficante) y narcomoda (ropa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Narcotrafico en mexico
  • Narcotráfico En México
  • Narcotrafico en mexico
  • narcotrafico en mexico
  • Narcotrafico en México
  • Mexico y el narcotrafico
  • narcotrafico en mexico
  • El Narcotráfico En México

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS