Nebulosas planerarias la hermosa muerte de las estrellas (reseña)
VIADUCTO A PEMEX S/N FRACC. A. J. BERMUDEZ
NEBULOSAS
PLANETARIAS: LA
HERMOSA MURTE DE
LAS ESTRELLAS
EDGAR ALAN AGUILAR RIVERA
CALLE MELCHOR OCAMPO #714 COL. VOLUNTAD Y TRABAJO
REYNOSA, TAMAULIPAS
6TO SEMESTRE DE ELÉCTRÓNICA
Silvia Torres es investigadora emérita del Instituto de Astronomía de la Universidad
NacionalAutónoma de México (UNAM) y doctora en Astronomía por la Universidad de
Berkeley, California. Entre otras distinciones ha recibido la Medalla Académica de la
Sociedad Mexicana de Física, el Premio Universidad Nacional en el área de Ciencias
Exactas y el Premio Nacional de Ciencias 2007. Fondo de Cultura Económica ha
editado Nebulosas planetarias: la hermosa muerte de las estrellas (en coautoríacon Julieta
Fierro,
2009).
Julieta Fierro trabaja en el Instituto de Astronomía de la UNAM. Se dedica a la divulgación
de la ciencia a través de medios escritos, de la radio, de la televisión y dictando
conferencias. Ocupa la silla XXV de la Academia Mexicana de la Lengua y ha recibido
numerosos
reconocimientos
tanto
en
México
como
en
el
extranjero.
Fondo deCultura Económica ha editado Nebulosas planetarias: la hermosa muerte de las
estrellas (en coautoría con Silvia Torres, 2009).
Lo que exponen las autoras en este libro es explicar y ayudar a la comprensión del universo
en este caso las Nebulosas Planetarias, además de explicar su composición, sus tipos y
factores que propician los mismos. Las autoras definen las nebulosas planetarias comoestrellas en su proceso final de evolución, cuando están por concluir la evolución de una
estrella semejante al Sol, arroja al espacio al espacio una atmosfera extendida. Así el centro
de lo que fue un sol se convierte en una pequeña estrella rodeada de un envolvente gas en
expansión. Algunas tienen forma circular, esférica, alargada, o irregular de color verde
similar al aspecto del planeta Urano.Sin embargo los discos no se ven nítidos sino difusos
por lo que sus descubridores (los hermanos Herschel) pensaron que eran planetas de ahí el
nombre “nebulosas planetarias”.
Iniciamos con un poco de historia, en las maneras en que el ingenio humano ha logrado
desentrañar las cualidades de los objetos celestes. Las estrellas forman grupos invariables; a
estos grupos se les llamaconstelaciones. Los astrónomos han dividido las estrellas de la
bóveda celeste en 88 constelaciones las cuales son útiles para ubicar los astros, como si
fueran los continentes del cielo. Hay objetos no estelares en el cielo y que se desplazan
entre las constelaciones, como los asteroides y cometas.
William Herschel descubrió las nebulosas planetarias con la ayuda de su hermana Caroline.
Williamdenominó Nebulosas Planetarias a todos aquellos objetos que mostraban un disco
tenue a su alrededor, como también lo tenían algunos de los planetas conocidos hasta
entonces. Se creía, por lo tanto, que estos objetos eran o bien planetas o bien estrellas en
formación a partir de una gran esfera de gas. Esto significa que en siete mil millones de
años nuestro Sol se convertirá en una nebulosaplanetaria y luego morirá aproximadamente.
Desde que se inventó el telescopio y Galileo realizó las primeras observaciones, este
instrumento representa el mayor apoyo de la astronomía. Los objetos celestes, excepto el
Sol y la Luna, son tan débiles que la pupila de nuestro ojo no es suficientemente grande
para capturar la luz necesaria para verlos con claridad. Un telescopio es como una
extensiónde nuestra pupila; intercepta la radiación y la concentra hacia nuestro ojo. La
radiación electromagnética está constituida por ondas que viajan a la velocidad de la luz,
que es de 300 000 kilómetros por segundo. Esta se clasifica de acuerdo a la cantidad de
energía que transporta, la cual está relacionada con la longitud de onda. En la actualidad
existen gracias a los avances tecnológicos,...
Regístrate para leer el documento completo.