Nectar de mandarina

Páginas: 15 (3728 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2013
ELABORACION DE NECTAR DE MANDARINA

I INTRODUCCIÓN

La elaboración del néctar a partir de una materia prima, los últimos años el mercado de bebidas demanda cada vez más productos de alta calidad, ello implica el uso de aditivos alimentarios, es así la alternativa de los néctares han incrementado su posicionamiento en el mercado nacional. No existe una estadística de cuanta fruta se pierdeal año ni de los productos que dejan de hacer con ella en el Perú. Lo que se sabe es que transformado el néctar, se puede hacer ricos y buenos negocios. A estas pérdidas hay que sumar aquellas causadas por los microbios, insectos y cuando el producto no es consumido en el momento. Los cambios fisiológicos la mala manipulación, el efecto del calor son factores que influyen.
Los árboles frutalestienden a dar sus frutos por temporadas y, si la cosecha es de abundancia, trae como consecuencia la saturación del mercado local.
Mencionamos todo esto para resaltar que el consumo de jugos y néctares crece cada vez más en el mercado, haciendo poderosa una industria que, por decirlo así, puede aprovechar lo que la naturaleza y el hombre hacen perder.
En opinión de los componentes delos jugos defrutas; se encuentran muchos azucares que son fácilmente asimilables y brindan energía. También se encuentran diversos ácidos, como el cítrico, málico y tartárico, que favorecen la digestión y el apetito. Ademásse allá diversas vitaminas t enzimas que siempre vienen bien al cuerpo.









II OBJETIVOS:

Elaborar néctar de mandarina
Aprender y comprender a optimizar los parámetros ylas restricciones en nuestra localidad de Andahuaylas.

III FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

3.1. Mandarina.-
La mandarina es el fruto de las diferentes especies de cítricos llamados comúnmentemandarino, entre ellas Citrus reticulata, Citrus unshiu, Citrus reshni, así como sushíbridos, incluyendo Citrus × tangerina, cuya taxonomía está discutida.1 Pertenece al grupo de frutos llamados hesperidios ysu pulpa está formada por un considerable número de gajos llenos de zumo o jugo; el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.


Mandarina (Citrus tangerina)
Valor nutricional por cada 100 g
Energía 50 kcal 220 Kj
Carbohidratos
13.34 g
 • Azúcares
10.58 g
 • Fibra alimentaria
1.18 g
Grasas
0.31 g

• saturadas
0.039 g
 • trans
0.00 g
 • monoinsaturadas0.06 g
 • poliinsaturadas
0.065 g
Proteínas
0.81 g
Agua
85.17 g
Vitamina A
34 μg (4%)
Tiamina (Vit. B1)
0.058 mg (4%)
Riboflavina (Vit. B2)
0.036 mg (2%)
Niacina (Vit. B3)
0.376 mg (3%)
Vitamina B6
0.078 mg (6%)
Ácido fólico (Vit. B9)
16 μg (4%)
Vitamina B12
0 μg (0%)
Vitamina C
26.7 mg (45%)
Vitamina D
0 μg (0%)
Vitamina E
0.2 mg (1%)
Vitamina K
0 μg (0%)
Calcio
37mg (4%)
Hierro
0.15 mg (1%)
Magnesio
12 mg (3%)
Fósforo
20 mg (3%)
Potasio
166 mg (4%)
Sodio
2 mg (0%)
Zinc
1.7 g (1%)



3.2. NÉCTAR

El néctar es un producto constituido por pulpa de fruta finamente tamizada, agua potable, azúcar, ácido cítrico, preservante químico y estabilizador. Además, el néctar debe recibir un tratamiento térmico adecuado que asegure su conservación enenvases herméticos. En el consumo de néctares de fruta se pude tener la seguridad sobre la calidad y frescura y valor nutritivo de sus ingredientes. El contenido de azúcar en los néctares varía muchísimo según la especie de que procedan, según las condiciones de cultivo y las circunstancias climáticas en que se han producido los frutos.

Los néctares de mayor aceptación comercial son los demanzana, melocotón, pera y de frutas tropicales como la piña, el mango y la guayaba. El proceso consiste en la obtención de la pulpa, la formulación de una mezcla de pulpa, agua y azúcar, la aplicación de un tratamiento térmico (pasteurización) y el envasado en latas, botellas de vidrio o plástico y en cartón. (MACRO, 2006).

3.3. Características.-Los néctares de frutas, según la misma resolución,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Nectar Mandarina
  • Mandarina
  • Mandarina
  • Mandarina
  • Mandarina
  • Mandarina
  • Mandarina
  • la mandarina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS