negocios internacionales
PROMOCIÓN COMERCIAL
CAPITULO I
1.1 DEFINICÓN
Es la función de marketing relacionado con la comunicación persuasiva hacia un público objetivo para facilitar el intercambio entre el fabricante y el consumidor y ayudan a satisfacer los objetivos de ambos.
Función de MK: NO puede diseñarse al margen de los objetivos del plan de mk.
Público objetivo: Adaptación a los segmentos ymejor asignación de recursos.
Comercio persuasivo: Primero informar, después persuadir.
Facilitar el intercambio buscando relaciones duraderas mediante la satisfacción mutua de necesidades.
La promoción comercial es vital y debe ser tratada de la manera más profesional posible, debemos tener en las Consejerías Económicas del Perú, en especial aquellas con tratados comerciales, a personasespecializadas que conozcan de mercadeo y ventas, sepan hacer inteligencia comercial e identifiquen demandas para productores potenciales nacionales antes que lo hagan nuestros competidores.
Además, que sepan lidiar con el levantamiento de barreras no arancelarias al comercio y que, en general, sepan acompañar al sector privado en sus contactos.
Como se ve, esta no es una labor política, sinoeconómica. Esta labor debe estar completamente articulada, sin intermediarios, con Promperú, y con una clara estrategia de penetración de mercados.
La promoción de ventas es una herramienta o variable de la mezcla de promoción (comunicación comercial), consiste en incentivos de corto plazo, a los consumidores, a los miembros del canal de distribución o a los equipos de ventas, que buscanincrementar la compra o la venta de un producto o servicio.
CAPITULO II
2.1 COMPONENTES
Los componentes de la promoción comercial son:
Publicidad: Forma pagada de comunicación no personal para la promoción de ideas, bienes o servicios, realizada por una anunciante o patrocinador identificado, a través de medios masivos.
Cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas,bienes o servicios por un patrocinador bien definido.
Utilización de los medios pagados por un vendedor para informar, convencer y recordar a los consumidores un producto u organización, es una poderosa herramienta de promoción. Los mercad logos estadounidenses gastan más de $109 mil millones anuales en publicidad, la cual puede ser muy variada y tener diferentes usos. La toma de decisiones sobrepublicidad es un proceso constituido por cinco pasos:
• determinación de objetivos
• decisiones sobre el presupuesto
• adopción del mensaje
• decisiones sobre los medios que se utilizarán,
• Evaluación.
Los anunciantes deben tener muy claros sus objetivos sobre lo que supuestamente debe hacer la publicidad, informar, convencer o recordar.
El presupuesto puede determinarse según lo que puedegastarse, en un porcentaje de las ventas, en lo que gasta la competencia, o en los objetivos y tareas. La decisión sobre el mensaje exige que se seleccione quién lo redactará; que se evalúe su trabajo y se lleve a cabo de manera efectiva. Al decidir sobre los medios, se deben definir los objetivos de alcance, frecuencia e impacto; elegir los mejores tipos, seleccionar los vehículos y programarlos.Por último, será necesario evaluar los efectos en la comunicación y las ventas antes durante y después de hacer la campaña de publicidad.
Fuerza de venta: Acción del personal de venta de la empresa sobre los clientes potenciales de la misma como el objeto de conseguir, la venta de sus productos o servicios.
Criterios cuantitativos
Volumen de ventas, cumplimientos cuota de venta,participación de mercado, margen bruto aportado, número de clientes nuevos, número de clientes perdidos, promedio de visitas realizadas.
Criterios cualitativos
Organización de tiempos y el trabajo, información sobre el mercado, calidad de las negociaciones, niveles de contacto con los clientes.
Promoción de veta: Ofrecimiento al consumidor, al distribuidor a otros públicos, de incentivos a corto...
Regístrate para leer el documento completo.