Negocios Internacionales
TAREA PRIMERA SEMANA
Tabla de Contenido
Tabla de contenido 2
Introducción 3
Desarrollo4
Conclusión 9
TAREA PRIMERA SEMANA
Introducción
Todas las empresas sienten la necesidad de llevar acabo operaciones con otros países. Se conoce como negocios internacional, a la expansión comercial entre una organización con otros países. El fin es exportar, importar, invertir y financiar proyectos que se realizan a nivel global. Entre los más importantes para alcanzar el éxito en los negocios a nivel internacional, se encuentra la competitividad, el apoyo económico y financiero entre las partesque intervienen en el proyecto o negociación. Los negocios internacionales abarcan todas las inversiones o negociaciones que involucra a dos o más países.
TAREA PRIMERA SEMANA
Desarrollo
1. Atributos culturales de los argentinos en los negocios.
Argentina es un país estratégico en Latinoamérica para hacer negocios, y son muchas las razones para invertir en Argentina,pero, para evitar que un negocio fracase en Argentina, lo primero que se tiene hacer, es no presionar, ser agresivos o de confrontación porque es muy mal visto por los argentinos, en los primeros encuentros tampoco se puede ser mal educado y descortés. No se puede ser distendido. Tampoco se puede utilizar un lenguaje ordinario, porque ellos utilizan un lenguaje muy sofisticado, es un punto que hayque tener en cuenta a la hora de hacer negocios con los argentinos. También valoran mucho la amistad, tanto como los negocios.
A los argentinos les gusta que les hablen bien de su país, la puntualidad no es lo más importante, pero uno no debe hacer esperar a sus anfitriones. Las citas que no se vayan a cumplir por alguna razón, deben ser canceladas con anticipación, y hacer lo mismo paraconfirmar una cita. El intercambio de tarjetas es muy importante.
2. La globalización
La mayor parte de las riquezas naturales, de las tierras fértiles, de las maravillas naturales y arqueológicas se encuentran en los mal llamados países del tercer mundo, pero lamentablemente sus economías no se han desarrollado como deberían, con mucha pobreza, desempleo, hambre y miseria.
TAREA PRIMERA SEMANAEs decir, con muchos problemas, y esto trae consigo muchas consecuencias negativas como la violencia, el atraso y dependencia. Este tipo de situaciones tienen soluciones. La explotación de los recursos naturales es de suma importancia en los países en vía de desarrollo porque es una fuente de empleo para todas aquella personas que no poseen un empleo.
Lamentablemente en la mayoría de lospaíses subdesarrollados suele suceder que para las cosas positivas para el desarrollo económico se le brinda muy poco apoyo, es decir, los países en vez de promocionar apoyo a las cosas buenas, limita la oportunidad de crecimiento y desarrollo, es por ello que los gobiernos deben abstenerse de implementar medidas económicas globalizadores que no traen ningún beneficio a la economía, pero, que por elcontrario, traen mucho beneficio a las potencias dominantes. Para ello tienen que utilizar mejores estrategias con el fin de mejorar estos programas que ayudan a la economía y que fomenten la industrialización, la independencia alimentaria y el turismo. El apoyo que se le brinda es de suma importancia para poder crear una industrialización sólida que pueda competir de tú a tú con las economías más...
Regístrate para leer el documento completo.