Negocios por internet
Categorías de Negocios en la e-economy:
B2B: (Business to Business): Es aquel en el cual una empresa usa la red para ordenar materias primas, insumos, bienes de capital, etc.
B2C (Business to Consumer): Es aquel en el cual un proveedor vende a sus clientes finales sus bienes o servicios, sean ellos libros, automóviles, ropa, seguros o cualquier bien.
B2G (Businessto Government): Es todo el flujo de negocios que se realizan entre el gobierno y el sector privado; licitaciones, compras, permisos, asuntos tributarios y legales.
C2G: (Citizen to Government) Los ciudadanos podrían mejorar, a través de la red, sus relaciones con los gobiernos locales o nacionales.
C2C: (Customer to Customer) Incluye todo el reglón de intercambios y subastas, en el cual unapersona ofrece o demanda un bien y recibe opciones de compra o venta de otros clientes.
TEMA: Ventajas y Beneficios del E-business para la empresa:
1. Acercamiento al cliente
2. Reducción costos de publicidad
3. Reducción de costos de distribución
4. Reducción de costos de producción
5. Reducción de costos de materias primas e insumos
6. Reducción de costos de diseño7. Mejora la inteligencia del mercado y el planeamiento
8. Da más oportunidades para encontrar y beneficiarse de nichos de mercado.
9. Da acceso a nuevos mercados
10. Facilita internacionalización y globalización
11. Reduce tramitología
12. Favorece cooperación empresarial
13. Reduce barreras de acceso a clientes y proveedores
14. Impulsa la competitividad y laeficiencia.
15. Permite identificar nuevos proveedores
16. Genera una conducta de valor agregado
17. Cambia la paradigma del trabajo.
TEMA: Diferencias Básicas entre Economía Tradicional / E-economy
Concepto | Economía Tradicional | e-economy |
Distancia Física | Crear barreras | No es barrera |
Mercado | Geográficamente limitado | Globalizado |
Tipo organización | Burocrática| Creativa-innovativa |
Estilo Administrativo | Lento | Ágil |
Decisiones | En unos días | En tiempo real |
Recurso escaso | Materia prima y capital | Seres humanos con conocimientos apropiados |
Precio | Relacionado con escasez | Relacionado con abundancia |
Volumen | Crece aritmética o geométricamente | Crece exponencialmente |
Origen del valor | Activos fijos | Capital intelectual|
Papel de las personas | Fácilmente intercambiables | Central y valioso |
Habilidad Central | Capacidad productiva | Capacidad para crear e innovar |
Barreras de entrada | Altas | Bajas |
Economía de escala | Muy importante | Poco importante |
Retroalimentación | Diferida | Inmediata |
Fuerza | Musculo-física | Cerebro |
TEMA: Reglas de la nueva economía:
* Abrace lamuchedumbre: A medida que el poder sale del centro, la ventaja competitiva pertenece a aquellos que aprenden a unirse a los puntos de control descentralizados.
* Retornos crecientes: Cuantas más conexiones existan entre personas y cosas, las consecuencias de esas conexiones se multiplicarán rápidamente y por tanto, el éxito inicial alimentará nuevos logros.
* Siga lo libre: Cuando laescasez da paso a la abundancia, la generosidad produce riqueza.
* Nutra la red ante todo: A medida que la red absorbe el comercio el foco de toda empresa debe cambiar de la maximización del valor de la firma a maximizar el valor de la red.
* Abandone la cima: Cuando la innovación es rápida, la tarea más difícil es abandonar lo que nos ha llevado al éxito para escapar de una eventualobsolencia, pero la más esencial.
* Pase de lugares a espacios: La proximidad física (lugar) se remplaza por muchas interacciones con muchas cosas, en muchos sitios, en muchos momentos (espacios). Las oportunidades para todos los de la cadena se expanden significativamente.
* Poca armonía y mucho flujo: turbulencia e inestabilidad son la norma en negocios y, por ello, la estrategia más...
Regístrate para leer el documento completo.