Neoclasicismo

Páginas: 2 (321 palabras) Publicado: 18 de febrero de 2015
Neoclasicismo
Definición:
Es una corriente de pensamiento estética e intelectual, inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Grecia clásica.
Se expresó en todos los dominios delarte, desde la arquitectura y la música hasta la pintura y la literatura. Aparece junto con el Manierismo, que a su vez dio paso al Barroco y éste al Rococó; siendo renovado a través del Neoclasicismo yatacado por el Romanticismo.




Lugar y siglo donde surgió:
El neoclasicismo surgió en la segunda mitad del siglo XVIII y a principios del siglo XIX, abarcando desde 1730 hasta 1820.

Sucesosmás importantes de esta época en Francia (reseña)
Sucedió la revolución francesa entre 1789 y 1799, cuyas principales consecuencias fueron la abolición de la monarquía absoluta, etc.
Napoleón I secoronó a si mismo el emperador de Francia en 1804.
En 1839 Francia le declara la guerra a México, conocida como la guerra de los pasteles.
Primera guerra mundial entre Francia (y sus aliados) contraAlemania (y sus aliados), entre 1914 y 1918.




Características:
La razón es más importante que los sentimientos que no deben expresarse.
Las obras literarias deben ser didácticas, es decir,deben enseñar algo.
No les gusta la poesía porque expresa sentimientos.
El teatro debe seguir las normas rígidas de las 3 unidades: acción, tiempo y lugar.
El género preferido es el ensayo; y lafábula tambíen se usa bastante.





Principales representantes:
Racine.
Moliere, obra realizada: El avaro.
Montesquieu.
Rousseau, obra realizada: Emilio o la educación.
Daniel Defoe, obrarealizada: Robinson Crusoe.
Fernández de Moratín.





Ejemplo literario del neoclasicismo:
La serpiente y la lima.

En casa de un cerrajero
entró la serpiente un día,
y la insensata mordíaen una lima de acero.
Le dijo la lima: "El mal
necia; será para ti:
¿Cómo has de hacer mella en mí,
que hago polvos de metal?".
Quien pretende tener la razón
al mas fuerte derribar,
no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • neoclasicismo
  • neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • neoclasicismo
  • Neoclasicismo
  • El Neoclasicismo
  • Neoclasicismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS