neoconductismo

Páginas: 66 (16416 palabras) Publicado: 20 de febrero de 2015
Corrientes contemporáneas II
Unidad III - NEOCONDUCTISMO

WATSON - de clase
CONDUCTISMO - Watson - Psicología animal
Nace en EEUU, en la primera década del siglo 20, mientras que el neoconductismo, nace entre el 1930 y 1950, y sus máximos representantes son Tollman, Hull y Skinner

Antecedentes
1879 - Alemania ---------- Estructuralismo (mentalismo) Wuhndt
 Watson reacciona contra elPsicoanálisis y la Gestaldt
 quiere hacer de la psicología una ciencia objetiva
 desde la conducta (pero solo lo observable)
 quiere igualar conducta humana con conducta animal
 hace el manifiesto del conductista
 rechaza la introspección porque no puede ser medible
 su método es experimental
 se inspira en Pavlov (condicionamiento clásico, postulado de la reflexología E-R, respuestarespondiente)
 entiende al Hombre como una máquina
 las respuestas con contracciones musculares y secreciones glandulares
 hace un reduccionismo de la psicología
 una RESPUESTA es todo lo que el animal hace, contracciones musculares, secreciones glandulares
 un ESTÍMULO, es cualquier objeto extraño o cualquier cambio en los tejidos mismos debido a la condición fisiológica, o sea todoelemento físico capaz de producir una reacción.
 Sus postulados son BIOLOGISTAS.
 en este momento, también se ven las teorías del aprendizaje, el aprendizaje es cuando un hombre puede ajustarse al ambiente.

En 1930, un grupo, anidado en el conductismo, se separan, es el NEOCONDUCTISMO, su gran pregunta es -NO PEDE SER QUE LA CONDUCTA SEA SOLO CONTRACCIONES MUSCULARES-
Aquí encontramos a Tolmany Hull, cada uno creó su propio sistema (no pueden llamarse escuelas) y fueron tomados más en serio que el conductismo.
Tolman, lo llamó conductismo propositivo
Hull, no le dió un nombre complejo, solo fue neoconductismo
Ambos, tuvieron un método experimental. Hull le agrega algo de las matemáticas (el método hipotético deductivo).
Ellos se preguntaron que sucedía en el medio del E-REstímulo Respuesta

Organismo (o sea que factores se producían entre un estímulo desencadenante y la R)
VARIABLES INTERVINIENTES (así lo llaman los neoconductistas)

Tolman critica al conductismo, porque hay más cosas que afectan la conducta, dinamismo intrínseco.
Los neoconductistas, admiten la existencia de la CONCIENCIA, no la estudian porque no saben como(Watson directamente la rechazaba).
Texto : Thomas Hardy Leahey
El conductismo:
Todos coincidían en rechazar la antigua definición de psicología como ciencia del alma, de la mente de la conciencia.
Watson (1878 – 1958) idea de una psicología humana objetiva: el conductismo.
Sus escritos se lanzaron en las 1ras décadas del SXX. Compartían con el futurismo y dadaísmo, modernistas: repudiar elpasado y exponer una concepción de la vida como debía ser.
Psicología: como rama objetiva y experimental de la ciencia natural. Su meta teórica: es la predicción y control de la conducta: la introspección no forma parte esencial de sus métodos. En la introspección (I) veía defectos de carácter empírico ( la I era incapaz de definir preguntas a las que pudiera responder convincentemente) , filosófico( tiene un componente personal que no existe en las ciencias naturales: esta opinión sentó las bases de un conductismo metodológico) y práctico (la conciencia es irrelevante para el trabajo con animales, la psicología puede hacerse en términos de “E y R”, o similares).
Watson se sentía limitado por el mentalismo.
El programa conductista
Psicología: estudio de la Conducta adaptativa, no de loscontenidos concientes. Esto llevaría a la predicción de la conducta: dada la R se puede predecir el E y viceversa.
Watson aspiraba: aprender métodos generales y particulares mediante los cuales controlar a conducta. Describir- Predecir- controlar, la conducta observable, estaba claramente en la tradición positivista.
Watson: el pensamiento no implica cerebro, consiste en una ligera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoconductismo
  • Neoconductismo
  • Neoconductismo
  • Neoconductismo
  • Neoconductismo
  • neoconductismo
  • Crítica Al Neoconductismo
  • NEOCONDUCTISMO (SKINNER)

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS