Neoliberalismo Argentino
- las sociedades latinoamericanas se encuentran ante una situación grave. Abrumadoras marginalidad y pobreza; caos urbano; expansión del endeudamiento externo;degradación del Estado y de las elites locales
- se extienden las protestas populares y se consolidan desafíos como los de Cuba, Venezuela o la guerrilla colombiana
- la inflación llegó a casi el100%, con la consiguiente caída de los salarios reales y del consumo de las clases bajas
- La desocupación llega al 18% de la población económicamente activa: unos 700 mil desocupados.
- La recesióny la corrupción estatal (que facilita la evasión tributaria de las grandes empresas y las clases altas), afectaron la recaudación de impuestos agravando el déficit fiscal, ya afectado por el pago dela deuda pública externa (unos 15.000 millones de dólares, casi 100% del PBI)
- Fenómenos de distinta magnitud y duración se combinan conformando un complejo panorama de crisis
- La decadencia dela vida social es uno de los aspectos más visibles de la realidad latinoamericana, como demuestran los indicadores laborales, sanitarios, educativos, de pobreza y marginalidad, de corrupción políticay desorden administrativo, de delincuencia empresaria, etc
- El proceso de "urbanización de la pobreza" es uno de los rasgos distintivos de la región: en las ciudades latinoamericanas vivían en el2000 unas 380 millones de personas contra 127 millones en el campo
- Los pobres y marginales latinoamericanos son cada vez más, tanto en términos absolutos como relativos. En 1980 representaban el35% de la población; en 1990 el 41% y hoy el 50%
- Las políticas neoliberales redujeron sensiblemente el papel del Estado como creador de empleos y suministrador de ingresos y servicios a las clasesmedias y bajas
- La privatización de empresas públicas implicó fuertes pérdidas de puestos de trabajo; la apertura del mercado interno a las importaciones arruinó a un enorme abanico de pequeñas y...
Regístrate para leer el documento completo.