Neoliberalismo

Páginas: 2 (418 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2014

Nombre: Miguel Palma Ocampo
Matrícula:
Nombre del curso:
Historia Universal
Nombre del profesor:
Minerva Polanco
Módulo:
4. El nuevo orden internacional
Actividad:
Tarea 12
Fecha:24/11/14
Equipo: N/A
Bibliografía: Jaimes Rodríguez Pablo (2008) “El neoliberalismo”. En línea. Recuperado el 15 de noviembre del 2014 de: http://www.ejournal.unam.mx/rca/191/RCA19105.pdfTítulo: Neoliberalismo

Introducción:

El pensamiento neoliberal parte de la libertad de los individuos y de su propiedad privada. De esta forma, las sociedades se organizan espontáneamente de acuerdocon la libre competencia. Dentro de ésta dinámica, el mercado es la principal institución económica, social y política. Los precios, dentro de la estructura del mercado “reflejan las reglas del juegosociales y económicas"

Contenido:
El Neoliberalismo, es el modelo económico que se ha venido dando en América Latina desde la década de los 80´s. Es una nueva época histórica que se conocemundialmente como globalización y que se presenta como neoliberalismo. Se adoptó inicialmente (en América Latina) como una "ideología de la transición" a través de la cual se generarían condicionesfavorables que facilitarían el proceso de modernización y se sentarían las bases para la constitución de un nuevo proyecto político económico que metería a la región en la globalización de la economía.
Enel discurso se asegura la modernización y el fortalecimiento de la soberanía de los pueblos dentro de un mundo lleno de transformaciones. Se plantea una recuperación económica dentro de la cual, lainversión del sector privado desempeña un papel fundamental a través del ahorro y la inversión de los particulares. Las inversiones del sector privado, desempeñan un papel muy importante, con el cualtienen acceso a campos que anteriormente eran tradicionales del Estado.

En su inicio, El neoliberalismo, fue implantado por intereses externos, sin embargo, fue bien recibido por los grandes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo
  • El neoliberalismo
  • Neoliberalismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS