Neurodesarrollo a los 2 años del neonato

Páginas: 23 (5663 palabras) Publicado: 23 de noviembre de 2015
El neurodesarrollo a los dos años de vida
de neonatos tratados en una unidad
de cuidados intensivos neonatales
Luis Alberto Fernández Carrocera,1 Adriana Jonguitud Aguilar,1
Eduardo Ortigosa Corona,2 René Humberto Barrera Reyes,1
Carlos Martínez Cruz,1 María del Pilar Ibarra Reyes 1
y Lilían Rodríguez Pérez 3

RESUMEN

Los adelantos recientes en las unidades de cuidados intensivos neonatales(UCIN) han cambiado los patrones de
1

2

3

Instituto Nacional de Perinatología, Departamento
de Seguimiento Pediátrico, México D.F. Dirección
postal: Instituto Nacional de Perinatología, Montes
Urales 800, Col. Lomas Virreyes, 11000 México
D.F., México.
Instituto Nacional de Perinatología, Departamento
de Educación para la Reproducción, México D.F.,
México.
Instituto Nacional de Perinatología,Departamento
de Psicología, México D.F., México.

El objetivo principal de este estudio fue evaluar de forma prospectiva, a los 2 años de vida, el
desarrollo de un grupo de neonatos tratados en la unidad de cuidados intensivos neonatales
(UCIN) del Instituto Nacional de Perinatología de México. Se estudió desde el punto de vista
neurológico, psicológico, auditivo, lingüístico, motor y neuromuscular atodos los neonatos nacidos entre el 1 de enero de 1992 y el 31 de diciembre de 1993 que hubieran ingresado a la
UCIN y permanecido en ella 3 días o más. Se incluyó a 134 pacientes con una edad gestacional promedio de 32 semanas y un peso promedio al nacer de 1 677 g. De ellos, 75% habían sido
sometidos a ventilación mecánica, con una estancia hospitalaria promedio de 51 días. En el examen efectuadoa los 2 años, 66,5% de los niños fueron normales y 8,2% tuvieron alteraciones
graves. Se encontraron asociaciones significativas entre el estado neurológico y los días de ventilación artificial (P < 0,0001), los días de estancia en la UCIN (P < 0,000004) y la edad gestacional en semanas (P < 0,03). No hubo ninguna asociación entre el sexo y el resultado de las
valoraciones. En conclusión, losresultados obtenidos en este trabajo muestran una disminución de las alteraciones del neurodesarrollo en comparación con los resultados obtenidos en estudios similares hace 10 años.

mortalidad y morbilidad de los neonatos de riesgo elevado (1). La mortalidad ha declinado notablemente pero
han aparecido alteraciones del neurodesarrollo, graves o sutiles, que han
producido un aumento de las secuelasdiscapacitantes (2). Por lo tanto, ha
surgido una controversia acerca de la
atención de los pequeños que se encuentran en el límite de la viabilidad
y que requieren procedimientos invasores caros por largo tiempo en las

Rev Panam Salud Publica/Pan Am J Public Health 5(1), 1999

UCIN, independientemente de su
edad gestacional, peso, pronóstico y
tipo de padecimiento (3, 4).
Se han publicado algunostrabajos
sobre el desarrollo de los niños egresados de UCIN en términos de su salud
general y desarrollo cognoscitivo, psicosocial y escolar (5–7). Estos estudios
han mostrado que los recién nacidos
pretérmino tienen mayor déficit cognoscitivo y dificultades de aprendizaje
específicas y generales que conducen a

29

falla escolar y a una gran utilización de
recursos especiales para su educación(8). Estos niños también tienen problemas con la integración visual-motora,
déficit de atención, peor salud general
y menor desarrollo físico en comparación con controles normales (6).
En México, algunos estudios han
evaluado las secuelas de audición, lenguaje, neurodesarrollo y estado de salud general de los neonatos egresados
de UCIN y han encontrado una incidencia de secuelas similar a lanotificada en la literatura médica. En diversas publicaciones se encontró que los
procesos patológicos relacionados con
secuelas del desarrollo fueron, en su
mayor parte, trastornos del sistema
nervioso central (9–20).
Desde la década de los sesenta, muchos recursos en tiempo y dinero se
han dedicado a la atención aguda del
recién nacido de alto riesgo, y ello ha
producido una disminución notoria y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Neonato a 2 anos
  • Miniproyecto 2 y 3 años
  • Madurez Niño De 2 Años
  • aprestamiento sala de 2 años
  • DESARRLLO DE LOS 0 A 2 AÑOS
  • el niño de 0 a 2 años
  • Planificacion Sala De 2 Años
  • Planificacion Sala De 2 Años

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS